Celebraciones, arte, cultura son parte de la cotidianidad de Colombia pero también las injusticias y la corrupción. Definir la felicidad es subjetivo y el Doctor Mauricio García nos explicará cómo eL país es considerado como uno de los más felices del mundo.
Muchas veces se ha oído decir que Colombia es el país más feliz del mundo, pero ¿cómo lo puede ser un país donde en el trascurso de este año se ha presenciado nueve asesinatos de lideres sociales y diez masacres en lo que lleva corrido de este año?.
Le puede interesar: La cizaña fue el motivo del doble asesinato en la familia Leal
Mauricio García Villegas, doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Bélgica y docente del instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, en un artículo de la BBC News manifiesta que en Colombia se presenta una dualidad difícil de comprender poque a pesar de que somos considerados uno de los países más felices del mundo, también somos considerados como uno de los más violentos y esto se debe a las emociones particulares que poseen los colombianos en comparación a otros países.
Las razones de esto se dan por las condiciones geográficas, la falta de presencia del Estado y adicionalmente la incapacidad que tienen algunas personas para controlar sus emociones tristes. La falta de presencia del Estado ha logrado que diferentes ideologías y costumbres se arraiguen a sectores poblacionales específicos, creando una vez más que Colombia viva constantemente en polarizaciones que hacen crear odio entre nosotros mismos, explotando así actos negativos y fatales, porque como lo mencionaba Mauricio Villegas: “Los colombianos son más emocionales que racionales” y esto es lo que ha causado desgracias, al punto que en lo corrido del año se haya visto desaparecer de este mundo nueve persona, que dentro de sus labores lo único que querían hacer era mejorar este país.
Con información de: BBC News
Por: Alexandra Barbosa
Instagram: @male_xandra
Imagen: Reporte Indigo
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos