Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Colombia es el país más madrugador del mundo, según el informe de IKEA

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Colombia es el país más madrugador del mundo, según el informe de IKEA
Imagen de: Cortesía

Los colombianos se despiertan en promedio a las 5:00 a. m., pero duermen menos de lo recomendado, según el informe realizado por IKEA.

Colombia ha sido reconocido como el país más madrugador del mundo, de acuerdo con el reciente Informe sobre el Sueño de IKEA. Este estudio global, realizado en 57 países donde la marca tiene presencia, buscó entender mejor los hábitos de descanso de las personas. El informe reveló que los colombianos se levantan en promedio a las 5:00 a. m., un horario considerablemente más temprano que en otras regiones del mundo. Sin embargo, este hecho no siempre se traduce en un descanso de calidad.

Le puede interesar: El pan sigue siendo el rey de la mesa en Colombia, con un 98% de consumidores

Descansar bien no es un lujo, es una necesidad. Entendemos que el descanso influye directamente en la calidad de vida, el rendimiento diario y el bienestar general. Con este estudio, buscamos generar conciencia sobre la importancia del sueño y ofrecer soluciones prácticas para que más personas puedan adecuar sus entornos de la mejor manera”, aseguró Víctor Freydell, Líder de Negocio Regional en IKEA.

Una brecha entre sueño real y deseado

El informe muestra una preocupante brecha de 1 hora y 33 minutos entre el tiempo de sueño real y el deseado por los colombianos. Mientras que las personas aspiran a dormir 8 horas y 3 minutos por noche, en la práctica solo logran un promedio de 6 horas y 31 minutos. Además, el 52% de los encuestados a nivel global asegura despertarse cansado al menos una o dos veces por semana.

Dormir menos de lo necesario no solo provoca fatiga, sino que también afecta la productividad, la salud física y mental, así como la capacidad de tomar decisiones. También incrementa el riesgo de accidentes”, advirtió el Dr. Jorge Montoya, experto en trastornos del sueño. Montoya también destacó que factores como la exposición a la luz artificial, una temperatura inadecuada y el desorden en el entorno pueden impedir un sueño profundo y continuo.

Factores que impactan el sueño en Colombia

El informe de IKEA identificó varias razones que afectan la calidad del sueño de los colombianos. Los problemas financieros lideran la lista, impactando al 23% de los encuestados, seguidos por el estrés (21%) y la ansiedad (16%). Además, el uso de tecnología es un factor determinante: el 71% de las personas usa su teléfono en la habitación antes de dormir y el 59% tiene televisores en su cuarto, lo que reduce la producción de melatonina y dificulta la conciliación del sueño.

El entorno del dormitorio también juega un papel fundamental. El 53% de los colombianos cree que un espacio desordenado afecta negativamente su descanso, provocando estrés visual y dificultando la relajación.

Soluciones para un mejor descanso

A pesar de estos desafíos, existen acciones concretas que pueden mejorar la calidad del sueño. Según el estudio, la tranquilidad y la relajación (22%) son los factores más valorados para dormir mejor, seguidos de escuchar música relajante (9%) y mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.

IKEA promueve la creación de entornos propicios para el descanso mediante productos que mejoran la experiencia de sueño en el hogar. Artículos como el plumón SÄFFEROT, que regula la temperatura corporal, las cortinas HILJA, que controlan la luz, y los sistemas de almacenamiento MALM y KOMPLEMENT, que ayudan a mantener el orden en el dormitorio, son algunas de las soluciones que la marca ofrece.

Dormir bien no solo mejora la energía y la concentración, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y física. Queremos que más personas puedan transformar su hogar en un espacio que favorezca el descanso, con soluciones funcionales y accesibles que realmente hagan la diferencia”, concluyó Freydell.

Lee también: Vacaciones sin despertador: los mejores destinos en Colombia para un descanso

Este informe busca no solo destacar los hábitos de sueño en Colombia, sino también ofrecer herramientas para mejorar la calidad de vida a través de un descanso reparador.

Noticias destacadas

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.u8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *