Gustavo Francisco Petro Urrego, es el nuevo mandatario electo por los colombianos. Con la votación de 11.281.013 colombianos; se aproximan cambios.
“Esta victoria para Dios, para el pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, dijo Petro a través de su cuenta de Twitter tras conocer su triunfo.
Le puede interesar: Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos renunció
Petro disputaba esta contienda electoral con el ingeniero y exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suarez, quien obtuvo el 47,22% de los votos.
El presidente electo recibe el país en un momento convulso y con deseos de cambio hacia la paz y la equidad.
Victoria
La tensión empezó justo tras el cierre de las urnas. Los primeros resultados del conteo de votos daban como ganador al ingeniero; sin embargo, conforme avanzó el conteo, Petro igualaba los votos de Hernández.
Según información de El Espectador: “En el cuarto boletín (…) obtenía el 49.89% de los respaldos, mientras que Hernández contaba con el 48.02% de los votos”.
40 minutos luego de haber cerrado las urnas, la diferencia aumentaba; Petro se impuso con tres puntos porcentuales por encima del ingeniero, con 50.68% versus 47.10%.
Mas tarde, antes de las 5:00 de la tarde, el exsenador ya tenía más de 8.522.399 millones de votos. Una hora después, ya había logrado 11.115.965 votos.
Petro y los cambios
Sin duda, sus votantes han buscado un cambio. Justamente eso refleja la visión de país del presidente electo, quien ha sostenido que se aproxima una construcción económica desde la equidad, tiene una gran apuesta por la paz y asimismo por la inclusión.
No deja de ser fundamental el rol, histórico eso sí, que juega su vicepresidenta; Francia Márquez. Márquez es la primera mujer afrodescendiente en ocupar este cargo.
No solo eso, según El Tiempo: “Le propongo a todos los gobiernos de América sentarnos a dialogar para acelerar los pasos de la transición energética», dijo Petro sobre su gobierno.
¿Qué viene?
Gustavo Petro se prepara para recibir el mando del país. En los próximos días se iniciará el proceso de empalme y están por conocerse los algunos nombres de gabinete del próximo gobierno.
Fuente(s) consultada(s) El Espectador* // El Tiempo*
Por: Juan Sebastián Acosta
Instagram: juanseacostab
Imagen: El país
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar