Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros se consolidan como una clave alternativa para la movilidad y la economía en Colombia.
Los motocarros, vehículos de tres ruedas con gran versatilidad y bajo costo operativo, se han convertido en una solución clave para el transporte de carga liviana y pasajeros en Colombia. Su crecimiento ha sido notable en los últimos años, y 2024 marcó un nuevo hito con 16.104 registros, el mayor número en la historia del país. Esta cifra representa un aumento del 5,31% respecto a 2023 y triplica los registros de 2019, según la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
Le puede interesar: Colombia es el país más madrugador del mundo, según el informe de IKEA
El parque automotor de motocarros en Colombia superó las 131.000 unidades en 2024. Más del 90% de estos vehículos son ensamblados en el país, lo que fortalece la industria local y genera empleo. «Los motocarros han demostrado ser una solución clave para la movilidad en Colombia, impulsando la economía y el trabajo de miles de familias. Es fundamental que el Estado respalde este sector y evite medidas que frenen su crecimiento«, afirma Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
Predominio de motocarros de carga
El 69,8% de los motocarros registrados en 2024 fueron de carga, sumando 11.254 unidades, mientras que los de pasajeros alcanzaron 4.850 registros (30,2%). Esto significa que, por cada motocarro de pasajeros, se registraron 2,3 de carga. Estos vehículos son esenciales para pequeños negocios como tiendas y ferreterías, muchas de ellas dentro de la economía popular. En municipios como Jardín (Antioquia), Leticia (Amazonas) e Inírida (Guainía), los motocarros de pasajeros se han convertido en una alternativa de transporte esencial.
Regiones con mayor demanda
Antioquia lideró los registros con un 16,49%, seguido de Guaviare (10,54%) y Cundinamarca (7,18%), concentrando el 34,21% del total nacional. «Esto demuestra la importancia de los motocarros como solución de movilidad en el país. No solo dinamizan la economía local, sino que también generan oportunidades laborales para miles de familias«, destaca García.
Marcas líderes en el mercado
En el segmento de carga, AKT dominó con una participación del 44%, seguido por Ceronte con el 30,2%. En la categoría de pasajeros, Bajaj lideró con el 68,2%, mientras que TVS se ubicó en segundo lugar con el 16,78%.
Lee también: Colombia es el país más madrugador del mundo, según el informe de IKEA
A medida que los motocarros consolidan su presencia en Colombia, su impacto trasciende el transporte. Estos vehículos impulsan el comercio local, generan empleo y mejoran la calidad de vida en zonas rurales y urbanas. Con una demanda creciente y una industria nacional fortalecida, los motocarros se consolidan como una opción de movilidad eficiente y una pieza clave en el desarrollo económico y social del país.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.u8