Las razones de las nuevas medidas de pico y placa que traerán cambios para la capital, son explicadas por la secretaria de Movilidad.
Durante los últimos años, la restricción para los vehículos dependía del numero en el cual finalizaba la matricula, o sea, si la placa terminaba en numero impar y era un día impar, los autos con placa par podían movilizarse, y viceversa.
Le puede interesar: Procuraduría protege proceso de meritocracia para 46.826 aspirantes a cargos públicos
No obstante, la alcaldesa Claudia López junto con la Secretaria de Movilidad de Bogotá han abierto un nuevo panorama para mejorar el trafico que se vive diariamente en Bogotá, así que por medio de un comunicado dado el viernes 23 de Diciembre.
La entidad distrital anunció que la restricción del pico y placa cambiaria el próximo 10 de Enero de 2023; las placas terminadas en 1 – 2 – 3 – 4 – 5 circulan en días impares, mientras que 6 – 7 – 8 – 9 – 0 podrán movilizarse los días pares.
En cuanto a esta medida, se hará una rotación cada cuatro meses y será socializada 20 dias antes de las tres rotaciones alrededor del año
Según información de la FM; Deyanira Ávila (secretaria de Movilidad de Bogotá) negó que se tratara de una medida improvisada, dado a que este anuncio genero mucha críticas de los Bogotanos, los cuales manifiestan que fue una medida apresurada, con poca socialización y que no se debió haber hecho en vacaciones finales de año.
Razones que se dieron para establecer las nuevas medidas del Pico y Placa
Esta nueva restricción busca generar equidad para optimizar el tránsito de ciertos vehículos, aseguró la secretaria de Movilidad, dado que esta nueva medida favorece a los vehículos de placas impares, los cuales se han visto perjudicados anteriormente por los meses que traen 31 días.
La funcionaria destaca gracias a estudios previos, que hay un indebido uso de espacios públicos donde la gente parque en las calles, lo que no favorece a la movilidad; otro de los motivos que dificultan el tránsito son las recientes obras para futuros proyectos que llevará a cabo la ciudad.
Lee también: Nuevas medidas de Pico y Placa y movilidad en Bogotá
A pesar de que hay muy pocos agentes de tránsito que aseguren el buen uso de las calles, porque hay falta de personal; Ávila espera que estas medidas impacten de manera positiva ya que asegura que los bogotanos tienen una facilidad de adaptación eficaz y rápida.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar