Se discutió la razón por la que Petro quiere tener facultades para sacar por decreto el sometimiento de bandas criminales, situación que ha causado malestar.
Según información de La FM, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República están realizando ajustes en algunos detalles en el proyecto de ley de ‘paz total’ que busca restaurar el orden público, ley propuesto por el actual gobierno, y que además busca garantizar las negociaciones respectivas con todos los grupos al margen de la ley, incluyendo a las bandas criminales (bacrim).
Le puede interesar: Reforma tributaria de Gustavo Petro: hay tres cambios en el proyecto
En ese orden de ideas, es por ello por lo que en la ponencia que se hizo del último debate de esta iniciativa, se incluyó un polémico artículo que especifica que el presidente Gustavo Petro podrá tener ciertas facultades especiales que le podrían llegar a permitir la emisión, por decreto, de algunas normas que serían en pro del sometimiento colectivo de las bandas delincuenciales y narcotraficantes.
“Queremos hacer claridad, por ejemplo, Buenaventura lleva cerca de 30 días sin ningún homicidio, el grupo de ‘Los Chotas’ y ‘Los Espartanos’, muchos de ellos ya quieren entrar en proceso de dejación de armas, pero no tenemos los instrumentos para la dejación de armas colectiva de sometimiento a la justicia” dijo el senador Ariel Ávila, coordinador de ponentes de la ley de ‘paz total’, como parte de explicación ante la decisión que se quiere tomar.
Otras polémicas de la ley
Según información de RCN Radio, el planteamiento de esta ley y específicamente algunos puntos que se han considerado extremadamente flexibles, son los que más polémica y discrepancia han causado entre los funcionarios, es por ello por lo que no se ha podido llegar a un acuerdo para el correcto proceder de esta nueva ley de orden público.
“En el artículo vamos a insistir que el presidente tenga unas facultades extraordinarias que duran por seis meses mientras la ley se tramita, para que los grupos que quieran someterse a la justicia lo puedan hacer ya, porque no les podemos decir que esperen seis meses mientras aprobamos una ley”, dijo Ariel Ávila.
Noticias destacadas:
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar