La Secretaría de Planeación dijo que no se está adelantando ningún cambio en la estratificación de Bogotá, tal y como asegura un concejal.
El concejal Rolando González dijo a varios medios, que desde el 2020, la Secretaría de Planeación ha venido estudiando la posibilidad de un cambio en la estratificación en la capital, hecho que afectaría a 400 mil viviendas de la ciudad.
Le puede interesar: Fico Gutiérrez es acusado de maltrato animal
Según el concejal, el cambio surgiría como una manera de amortiguar los subsidios otorgados a las familias de estratos 1, 2 y 3; pues se plantearía cambiar algunas zonas y así recuperar la inversión hecha en pandemia.
Sin embargo, la Secretaría de Planeación aclaró que esto es mentira, porque, en primera instancia, el único ente capaz de cambiar los estratos en Bogotá es el Dane, adicional es mentira que se esté adelantando un proceso de cambio en un modelo que lleva funcionando durante 25 años en la capital.
📢¡Atención! El Distrito aclara que no está haciendo cambios en la metodología de la estratificación de la ciudad, por tanto esta seguirá tal cual se ha venido manejando en la ciudad y no habrá cambios en la configuración de los estratos.
— Planeación Bogotá (@planeacionbog) April 18, 2022
Abrimos hilo 🧶👇
Agregando a lo anterior, la Secretaría de Planeación indicó que el estrato no es el que define el impuesto predial, pues este surge de un cálculo del avalúo catastral y la tarifa base definida por el Concejo, por lo cual también es falso que se vaya a incrementar el recaudo predial a través de un cambio en la estratificación de Bogotá.
Estudios de estratificación
Cabe mencionar que, aunque no se está adelantando ningún proceso de cambio, la Secretaría de Planeación si tiene la potestad de realizar estudios para evaluar el impacto social y financiero de la estratificación en el Distrito Capital, tanto así que se han realizado 25 estudios en los últimos 14 años.
Antonio Avendaño, subsecretario de Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría de Planeación dijo que él ha participado en estudios, pero estos nunca han significado un cambio en el modelo, y que, de hecho, pensar en eso justo en el momento coyuntural de elecciones y economía que vive el país, no es opción.
El estudio más reciente sobre el tema ha revelado que en 2021, el 84% de los capitalinos, el 80% de las viviendas y el 82% de los hogares pertenecen a los estratos 1, 2 y 3; dejando solo al 5.4% de las personas, el 6.2% de los hogares y el 6.8% de las viviendas; en los estratos 5 y 6 de la ciudad.
Con información de: El Tiempo
Por: Paula Porto
Instagram: @paulaportocine
Imagen: El Espectador
Noticias destacadas
- “EXIT” ya está en el Teatro Nacional: la comedia negra que desnuda el mundo laboral moderno
- “El Padre” en el Teatro Nacional: una historia conmovedora sobre el olvido y el amor incondicional
- Pipe Bueno y Adriel Favela reversionan “Déjame Entrar” con mariachi en homenaje a Carlos Vives
- Yepes y Tatán Mejía se enfrentan en el Duelo de Gigantes: La Revancha se juega en Bogotá
- Avianca tomará acciones legales contra pasajero disruptivo en vuelo Medellín–Fort Lauderdale