El aumento de los cultivos de cocaina en Colombia aumentó, según la ONU, a pesar de que hubo reducción de cultivos de uso ilícito y también aumentó la producción de cocaína.
Según información de El Espectador, En 2021, los cultivos de uso ilícito en Colombia crecieron un 43% alcanzando máximos históricos, según reportó la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Unodc. Ese mismo informe, que publica cada aña esta agencia multilateral, finiquitó que el año pasado también aumentó la producción de cocaína en el país.
Le puede interesar: La imagen favorable que tenía Gustavo Petro bajó 10 puntos
Las conclusiones que sacan del informe, que no logra a medir lo que va del gobierno de Gustavo Petro, dañan a Colombia en la tendencia que el país traía desde 2017: la reducción en las hectáreas cultivadas de coca. El informe mantiene que cuatro factores explican por qué el país había logrado reducir los cultivos de coca en los cuatro años previos a 2021 y asegura que otros tres factores explican el abrupto cambio del año pasado.
Problema
Según información de El Tiempo, el informe señala que los cultivos de coca en Colombia siguen ubicados en «los mismos territorios con condiciones de vulnerabilidad» y que el 62 % del total están concentrados en tres departamentos: Nariño (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) y Putumayo (fronterizo con Perú y Ecuador).
«El 45 % del total de la coca se encuentra en solo 10 municipios. En estas regiones, en años anteriores, se reportó una reducción en el área con coca, asociada en gran medida con la intervención de la erradicación forzosa», dijo Welsch.
No obstante, la representante de la Unodc dijo que «las dificultades para sostener este tipo de mecanismos y la falta de medidas complementarias que logren cambiar las condiciones de vulnerabilidad, resultaron en el aumento del área sembrada en 2021».
Otro testimonio que dio Welsch es que con 22.000 hectáreas sembradas, el municipio de Tibú, en la convulsa región del Catatumbo, en Norte de Santander, es el que más cultivos de coca tiene en el país.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar