La familia de Gilberto Rodríguez Orejuela está en conversaciones con el Bureau de los Estados Unidos para lograr la repatriación del cuerpo.
Poco tiempo después de su extradición a Estados Unidos en el año 2004; Orejuela sufrió un infarto. Desde entonces se le habían diagnosticado cáncer de colon, de próstata, hipertensión, gota y trastornos psiquiátricos. El capo permanecía hasta hace unos meses en la cárcel federal de Butner, en Carolina del Norte, donde decenas de reclusos contagiados de coronavirus lo contagiaron.
Le puede interesar: Lo que pasaría con la investigación de Rodolfo Hernández si es elegido presidente
Con el argumento de que había pasado nueve años de cárcel en Colombia y 16 en Estados Unidos, lo cual da un total de 25 años. No obstante, hasta ahora, Estados Unidos no ha reconocido los nueve años en ese país. Sus abogados se habían jugado la carta de la pandemia para reforzar la petición de libertad, a fin de que pasara sus últimos años de vida junto con su familia en Colombia, cosa que definitivamente no sucedió.
Muerte del exjefe del cartel de Cali
Sin embargo, los quebrantos de salud finalmente le ganaron la batalla este miércoles 1 de junio. Aunque el diagnóstico médico relata una complicación cerebral como la causa del deceso, la realidad es que el cáncer, sumado al Covid-19 le dejó secuelas irreversibles y lo fue apagando las últimas semanas. Gilberto Rodríguez Orejuela murió a los 83 años de edad.
La familia publicó un escueto comunicado confirmando su deceso: “Nosotros, los hijos y esposa de Gilberto Rodríguez Orejuela nos permitimos informar que lamentablemente ayer, martes 31 de mayo de 2022, a las 6:54 de la tarde falleció nuestro padre y esposo a causa de un linfoma que lo aquejaba. Agradecemos todas las voces de solidaridad recibidas y estamos haciendo las gestiones necesarias para su pronta repatriación y darle una cristiana sepultura en Colombia”.
Su familia está en conversaciones con el Bureau de los Estados Unidos para lograr la repatriación del cuerpo. Hasta ahora, les han dicho que esta podría darse en un lapso de tres a seis semanas.
Con información de: Semana
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: El País Cali
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos