Colombia está cerrando el 2022 con una tasa del 11,3% de desempleo, siendo este el peor índice de desempleo a nivel Latinoamérica.
Según información de Caracol Radio, en un reciente informe de perspectivas económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó que el empleo será uno de los sectores más perjudicados por la mezcla del aumento de la inflación global y la desaceleración del producto interno bruto de varios países, esto es lo que hace que al cierre del año en curso, Colombia sea uno de los países con las peores cifras.
Le puede interesar: Reducción de vacaciones a los congresistas
Es por ello por lo que de manera Inevitable las afectaciones más altas serán en las economías en desarrollo como las latinas. En este rubro, el FMI advierte que Colombia finalizaría el año con una tasa de desempleo del 11.3%, que es la más alta de Sudamérica hasta el momento, sin embargo, el PIB crecería un 7,6%.
A su vez, el FMI revisa y proyecta el índice de Precios al Consumidor, en donde se estima que Colombia cerraría el año con una inflación del 9.7%, pero para el 2023 sería del 7.1%. En Sudamérica los países que cerraría el año con menos inflación son Ecuador y Bolivia con el 3.2% y los más altos sería Venezuela con con el 210% y Argentina con el 72.4%.
¿Qué dijo el Dane sobre esta situación?
Según información de Infobae, el Dane aclaró que el número de ocupados a nivel nacional ascendió a 22,2 millones de personas, que representa la recuperación de 1,5 millones de empleos, dato comparado con el mismo periodo del año pasado, que era de 20,5 millones.
También se reveló que las ciudades que más aportan al desempleo en Colombia son, Valledupar, Ibagué y Cartagena; mientras que Bogotá, Cali y otras cabeceras (como lo contempla el Dane) son las que, por el contrario, presentaron números positivos en este campo.
“La tasa global de participación, la tasa de ocupación, la tasa de desempleo, la tasa de subocupación por sexo nos muestra las brechas que se han mantenido históricamente en Colombia. Hay una brecha grande en la oferta laboral qué se puede observar en la tasa global de participación y se muestran con el mismo dinamismo qué se presenta en el país”, dijo la directora del Dane, Beatriz Urdinola.
Noticias destacadas:
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar