El 98% de los colombianos consume pan regularmente, consolidándolo como un alimento esencial en la gastronomía nacional.
El pan es más que un alimento en Colombia; es un símbolo de tradición y unidad que acompaña a millones de personas en su día a día. Según Fenalco, el 98% de los colombianos lo consume regularmente, convirtiéndolo en un pilar de la dieta nacional. De hecho, el 91% lo incluye en el desayuno y el 70% lo consume a diario.
Le puede interesar: Vacaciones sin despertador: los mejores destinos en Colombia para un descanso real
Esta preferencia se refleja en la diversidad de preparaciones que ofrece el país. Desde el tradicional pan de la abuela hasta el hojaldrado y el pan coco, cada región aporta su toque particular. Estos productos no solo representan sabores autóctonos, sino también una herencia cultural que trasciende generaciones.
El motor de la economía local
Con más de 24.000 panaderías en todo el país, el 85% de ellas ubicadas en barrios, la industria panadera es fundamental para la economía local. Estos establecimientos no solo ofrecen productos esenciales, sino que también generan empleo y apoyan a las comunidades.
“Esta receta nació como iniciativa para apoyar a los panaderos, respondiendo a las fluctuaciones en la compra de pan en los últimos años, influenciadas por factores económicos y cambios en las preferencias alimenticias”, señaló Carolina Franco, gerente de mercadeo del Grupo Levapan.
Innovación y tradición con Pan con Fe
Una de las iniciativas que busca dinamizar el sector es Pan con Fe, una propuesta que rescata ingredientes tradicionales colombianos, como el arequipe, la cuajada y la galleta cuca espolvoreada. Este pan de temporada, creado para Semana Santa, no solo celebra los sabores típicos del país, sino que también promueve la fe y la unión entre panaderos y consumidores.
“Esta propuesta busca unir a los principales actores de la industria para destacar sabores tradicionales de Colombia y promover la innovación, capacitación y adopción de tecnologías que fortalezcan el sector panificador”, destacó Franco.
Un legado que trasciende generaciones
El pan es protagonista en celebraciones importantes a nivel mundial, como Navidad y Semana Santa. En países como México y Perú, adopta diferentes formas y sabores, pero en Colombia, sigue siendo un vínculo emocional que une a las familias alrededor de la mesa.
Según World of Statistics, Colombia ocupa el puesto 31 en consumo de pan a nivel mundial, demostrando que su importancia trasciende más allá de la alimentación. Es un legado que se mantiene vivo gracias al esfuerzo de miles de familias panaderas que han hecho de de este producto un elemento fundamental de la cultura colombiana.
Lee también: Colombia explora acuerdo con Qatar para compra de gas
Con iniciativas que promueven la innovación y el rescate de sabores tradicionales, el futuro del pan en Colombia parece prometedor. La combinación de tecnología, tradición y el compromiso de los panaderos aseguran que este alimento seguirá siendo el rey de la mesa por muchas generaciones más.
Noticias destacadas
- El Paseo en Teatro: El Viaje de Negocios, llega al Teatro Astor Plaza con una nueva comedia llena de enredos
- La agresión en las aulas que no podemos ignorar
- M&M’s brilla en el Estéreo Picnic con experiencias únicas y regalos exclusivos
- El juicio y encarcelamiento de Cristina Fernández de Kirchner: un análisis crítico
- La Familia Recocha organiza los 15 años más extravagantes para Kimberly Contreras
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.