El presidente, Gustavo Petro, se refirió al Plan Nacional de Desarrollo (PND) ante el Concejo Nacional de Planeación. Le fueron entregadas recomendaciones.
Hoy miércoles, 11 de enero, el primer mandatario recibió las recomendaciones al Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) las recomendaciones, las cuales serán el lineamiento a seguir para el Gobierno durante los cuatro años siguientes, fueron entregadas por el Conejo Nacional de Planeación.
Le puede interesar: Eln no comparte la propuesta de «Paz Total» con el Gobierno de Gustavo Petro
Según información de El Espectador: “[hay que lograr] pasar hacia un Estado operante, que ayude a construir beneficio social, es el reto en el poco tiempo que tenemos” dijo Gustavo Petro, presidente de Colombia en su intervención durante el evento con el CNP.
Pero, por qué guarda tanta relevancia esta frase en el marco de este mandato.
No solo importa que, ante la opinión pública Petro y su gabinete deseen mostrarse como el Gobierno del cambio. Esto, tiene unas implicaciones directas en el Plan Nacional de Desarrollo, las cuales incluso vienen desde antes de ser Jefe de Estado. La agenda política de estos cuatro años se marcará por el reto de disminuir las inequidades y las injusticias sociales vinculadas a ello.
Entonces, el asunto es cómo este PND le permitirá al Gobierno cumplir ese objetivo. Una de las primeras cosas que quiso y ha querido hacer y lo reiteró en su reciente reunión fue escuchar a los colombianos.
En el mismo sentido, el presidente anotó ante el CNP que, en los diálogos regionales vinculantes adelantados en distintas partes del país participaron 150.000 colombianos.
Según recoge El Espectador: “es un primer documento que indudablemente tiene legitimidad, porque lo respaldan los [once] millones y pico de personas que votaron”, anotó el Jefe de Estado
Por otro lado, Petro afirmó la importante tarea de dicho Concejo para amalgamar las voluntades nacionales en el nuevo documento.
Lee también: Gobierno pide la renuncia de la viceministra del Ministerio de Minas y Energía, Belizza Ruiz
Finalmente se refirió a lo que esta entidad debería lograr. Hablo de mejores articulaciones de la sociedad y las entidades públicas; llevar mejor las propuestas de la ciudadanía para su posterior depuración o acogida y legalización; tarea para la cual será fundamental el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Noticias destacadas
- «Sister Act» llega a Bogotá: el musical basado en «Cambio de Hábito» debutará el 16 de mayo
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza
- Emprendedores colombianos podrán acceder a becas de hasta USD 1 millón para estudiar en el extranjero
- Prime Video revela imágenes y fecha de estreno de La Mejor Hermana, el nuevo thriller con Jessica Biel y Elizabeth Banks
- Colombia y Francia fortalecen lazos comerciales en el Seminario de Profesionales 2025