Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

El retorno a las aulas de clases en el 2021

aulas de clases

La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó de manera detallada el proceso de retorno a las aulas de clases después de la publicación de los nuevos protocolos.

El modelo de alternancia podría extenderse durante todo el 2021; ya que así será el sistema educativo que se desarrollará en el país hasta que la vacuna contra el Coronavirus llegue a Colombia.

Le puede interesar: Silvia Gette, liberada por el crimen del ganadero Fernando Cepeda

Las pruebas piloto de estos nuevos protocolos se pusieron en marcha en el mes de agosto en algunas comunidades indígenas; en septiembre en algunos otros municipios y, actualmente, son 24 secretarías de educación, de las 96 que hay en el país; que han puesto en marcha los procesos de alternancia, tanto en colegios públicos como en privados.

Así mismo, para la educación superior, en los meses de junio y julio se efectuaron las prácticas de alternancia en 154 instituciones; y es desde agosto que se ha venido dando un inicio gradual de alternancia; siendo ya más de 30 establecimientos que trabajan con presencialidad en laboratorios.

El regreso a las aulas de clases

El pasado viernes se emitió la Directiva 16 con orientaciones para gobernadores, alcaldes, secretarías de educación y directivos de instituciones en la que se da 30 días para elaborar y llevar a cabo un plan de alternancia educativa; en el que implementarán protocolos que tendrán vigencia durante el resto del 2020 y en 2021.

Para las adecuaciones necesarias en las instituciones, el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) asignó, como primer giro, $92.000 millones para la compra de los elementos básicos del protocolo, así mismo, dieron unos recursos adicionales para el cumplimiento de esta nueva fase y en el próximo mes llegarán otros recursos que serán girados directamente a las instituciones.

Es importante resaltar, que el uso de este dinero será vigilado por la Contraloría General de la República y con Colombia Compra Eficiente se hizo un acuerdo para que las instituciones hagan sus compras al mejor precio.

Los actuales protocolos son aplicados, no solo a nivel nacional, sino que internacionalmente todos los maestros e instituciones se han venido sumando a un retorno gradual, progresivo y seguro que busca velar por la salud de todos.

Con información de: El Tiempo
Por: Daniela Melchor Castrillón
Instagram: @danielamelchor
Imagen: El País