Del 25 de abril al 6 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) ofrecerá más de 2.300 actividades, con España como país invitado de honor y una fuerte presencia de autores nacionales e internacionales.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) regresa en 2025 con una propuesta que promete transformar la ciudad en un epicentro cultural. Bajo el lema “Las palabras del cuerpo”, la edición de este año invita a reflexionar sobre cómo las historias habitan el cuerpo y lo narran, abordando temas como la migración, el medioambiente, la música, la violencia y la memoria.
Le puede interesar Ruta Turística Camarones: el corazón solidario que impulsa el turismo sostenible en La Guajira
Organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, la feria proyecta recibir más de 600.000 visitantes y contará con la participación de 500 autores y delegaciones de 35 países.
España, una cultura para la paz
España será el país invitado de honor en 2025 y llegará con una delegación de 139 autores, entre los que destacan Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Clara Usón y Luis García Montero. Bajo el lema “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”, el pabellón español rendirá homenaje a las bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz compartidos entre Colombia y España.
Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura del Gobierno de España, aseguró que “ser País Invitado de Honor en la FILBo es una enorme oportunidad para proyectar internacionalmente la literatura española pero también, y muy especialmente, visibilizar una conversación abierta con la cultura colombiana”.
Una fiesta del libro para todos los territorios.
La programación literaria de la FILBo no se limitará a Corferias. Gracias a más de 200 actividades en librerías, bibliotecas, colegios y casas de la cultura en Bogotá y 11 ciudades del país, la feria se descentraliza y se convierte en un evento nacional.
Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo, explicó que “nuestra programación cultural y literaria dialoga con los temas urgentes del presente: el cuerpo, la migración, la memoria, la diversidad”.
Entre los autores colombianos invitados se encuentran Héctor Abad Faciolince, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Juan Gabriel Vásquez, Carolina Sanín y Piedad Bonnett, junto a nuevas voces del panorama literario nacional.
La Guajira: memoria ancestral y letras vivas
Este año, la Guajira tendrá un espacio protagónico con el pabellón Memoria Ancestral , en el nivel 2 del Pabellón Colombia. Allí, más de 30 invitados guajiros compartirán su arte y literatura en una agenda que incluye música, danza, teatro y lanzamientos editoriales como Sol de Letras.
Larry Iguarán Vergara, del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, destacó: “Celebraremos los 60 años del departamento con una oferta institucional y cultural completa”.
Biblioteca de Escritoras Colombianas: voces que transforman
La segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, liderada por el Ministerio de las Culturas, se presentó durante la FILBo. Esta colección reúne a 97 autoras y llegará a más de 1.500 bibliotecas públicas, con géneros que van desde la poesía hasta la literatura infantil.
Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, señaló que esta iniciativa es “una apuesta por reescribir los relatos del país desde la mirada de quienes, por mucho tiempo, no fueron escuchados”.
Experiencias multisensoriales en el pabellón LEO
Bogotá también tendrá su propio pabellón, LEO, siento Bogotá, un espacio multisensorial con actividades en braille, lengua de señas, talleres creativos y una programación incluyente para todos los públicos.
Julia Rubiano, secretaria de Educación (e), anunció que “se garantizará la participación de 8.094 estudiantes de 71 colegios oficiales” en el marco de la estrategia FilBo en tu Colegio.
Encuentros, homenajes y negocios editoriales
La FILBo también será el escenario de encuentros profesionales como el Salón Internacional de Negocios, el Fellowship Program y los Foros del Libro, así como homenajes a figuras como Darío Jaramillo Agudelo, Miguel Torres e Irene Vasco.
Además, la feria contará con franjas temáticas como FILBo Infantil y Juvenil, FILBo Música y Poesía, Diversa y FILBo Región, que llevarán actividades a ciudades como Medellín, Cali, Ibagué y Sincelejo.
Lee también: Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
Este evento es posible gracias al apoyo de aliados públicos y privados como el Ministerio de las Culturas, la Alcaldía de Bogotá, McDonald’s, Ecopetrol, ONU Mujeres, Visa, Efecty y Canal Capital , canal oficial de la feria.
Cubrimiento Zona Captiva
Podcast
Noticias destacadas
- Ranchera y Dux lanzan edición limitada de sabores con queso fundido y chipotlepor zonacaptiva1
- FILBo 2025: España, Guajira y Bogotá se toman la palabra en una feria que celebra el cuerpo y la memoriapor zonacaptiva1
- Los chequeos médicos aumentan con la edad, pero los jóvenes postergan su salud por la rutinapor zonacaptiva1
- Árbol sudamericano sobrevive a los rayos y ‘electrocuta’ a su competencia en la selvapor zonacaptiva1
- Trump y Bukele descartan regreso de migrante enviado por error a megacárcel en El Salvadorpor Sandy Rebolledo
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.u8