Imagen de: Cambio Colombia
Con el escándalo de corrupción al interior de Ecopetrol, la Fiscalía General de la Nación, intensifica el rastreo del robo en el exterior.
Los bienes incautados por $1.3 billones de pesos, están bajo custodia de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Le puede interesar. Comisión de la Verdad y la implementación de sus recomendaciones
Se dió a conocer la intensificación en el rastreo de los activos que desaparecieron en Ecopetrol por parte de la fiscalía, quien rastrea en el exterior el hurto continuo de petróleo en Colombia.
Además, investiga a los empresarios que se encuentran inmersos en el entramado de corrupción, al interior de una de las empresas más rentables del país.
Robo de petróleo en Ecopetrol
Expertos en el materia como policías judiciales y peritos contables, realizan una minuciosa búsqueda en los documentos que recolectaron como evidencia.
En medio de las investigaciones, se busca establecer si posiblemente hubo desvío de recursos hacia el exterior, asimismo, la posible exportación de hidrocarburos robados, que fueron a parar a puertos de Amsterdam y Europa.
Por su parte, el presidente el martes 25 de julio trinó sobre el posible robo de más de $300.000 millones en petróleo, y lo catalogó como el mayor robo colombiano por “gente de bien”.
“Esta investigación de la Dijin muestra uno de los mayores robos al estado colombiano”, dijo el mandatario en su cuenta twitter, el 25 de julio del año en curso.
Por su parte, las investigaciones hasta el momento, detallan de una posible red que delinquía en conjunto con otros países, asimismo, ayudaban con la legalización del combustible hurtado en Colombia
El mandatario escribió en su cuenta de twitter que “se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran gente de bien de los sectores más pudientes del país”.
Lee también.Congresistas bajo proyecto de ley sí pueden reducir su salario
Por último, señaló que “debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol”. preciso el presidente.
El robo de petroleo a Ecopetrol solo en el caso investigado por Dijin, Uiaf, fiscalia e inteligencia de la Armada puede alcanzar la cifra de 360.000 millones de pesos. https://t.co/T1SDWXuKOx
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 26, 2023
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar