La vicepresidenta Francia Márquez, anunció ayer martes 21 de marzo del año en curso, que no tenía seguridad para avanzar en su visita al Chocó.
Francia Márquez se desplazó al departamento del Chocó con la intención de asistir al evento en el cual el Estado colombiano reconoció su responsabilidad por la operación militar Génesis del Ejército en 1997.
Le puede interesar. Aida Merlano Declara hoy ante la justicia por delitos que se le acusan
La vicepresidenta de los colombianos contó a su llegada al aeropuerto, que tenían información sobre posibles artefactos explosivos puestos en la vía por donde se desplazaría la mandataria Márquez. Por ende, el traslado de la vicepresidenta al acto de reconocimiento era de alto riesgo.
De todos modos, con la situación de seguridad inestable en la región, Francia Márquez decidió continuar con la agenda y cumplir a las víctimas de la operación Génesis del Ejército.
Cumpliendo a las víctimas
Según Blu Radio la mandataria expresó “Cuando venía, llegué al aeropuerto, se me arrimó un policía de los mandos de esta región a decirme: ‘Vicepresidenta, no está segura la región, hay al parecer una información de algunos explosivos que han colocado en la región y entonces colocamos en su consideración las posibilidades de ir o no ir al acto de reconocimiento’. Y les dije: “Voy”, dijo Márquez.
Así, también relató la vicepresidenta Marquez que había tomado la decisión de asistir al evento porque esa es la realidad de todas las comunidades.
“Son las realidades que nuestro Gobierno con todo el esfuerzo se compromete a transformar (…) Hay quienes les interesa seguir sembrando miedo, zozobra, dolor, pero aquí hay un pueblo, hay un Gobierno que se coge las manos para cambiar ese dolor en alegría”, agregó la vicepresidenta.
Finalmente Marquez asistió al acto de reconocimiento del estado como victimario de las comunidades de Riosucio, Chocó. Sentencia dictada en 2013 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
Lee también. Aplazan fechas para reubicar a pasajeros afectados por Viva Air en Avianca
«Aceptamos, sin condiciones, la declaración de responsabilidad internacional del Estado colombiano realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los hechos establecidos en su sentencia«, expresó Márquez.
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos