La Comisión de la Verdad (CEV), presentará el Informe Final de su gestión el próximo martes 28 de junio; este informe no tiene carácter judicial.
Según información del medio Infobae; el próximo martes 28 de junio la Comisión de la Verdad (CEV) presentará el Informe Final de su gestión, que inició luego de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las extintas guerrillas de las Farc.
Le puede interesar: Rodrigo Lara se despide del Nuevo Liberalismo
La Comisión de la Verdad, es un órgano creado para esclarecer los hechos y el contexto de violaciones graves a los derechos humanos o del Derecho Internacional Humanitario durante el conflicto armado en Colombia.
De acuerdo con información del mismo medio; el Informe Final fue el producto del proceso de escucha, esclarecimiento y contrastación realizado por la CEV; haciendo parte del legado que la institución le dejará a Colombia.
“El Informe es un punto de partida para un gran y sostenido diálogo de país sobre las causas y persistencias del conflicto y la necesidad de no continuarlo y no repetirlo. El periodo de análisis para construirlo fue a partir de 1958 hasta 2016, sin dejar de lado los fenómenos de persistencia del conflicto en la actualidad”, dijo la Comisión de la Verdad.
Según información del medio Caracol Radio; el embajador de Noruega en Colombia, John Petter Opdahl, aseguró que la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad sentará las bases para un mejor futuro para Colombia; enfocado en la convivencia y la reconciliación nacional.
La reconciliación nacional es una construcción compleja
Petter Opdahl resaltó que en el acompañamiento de la Comunidad Internacional de la Comisión de la Verdad les ha permitido constatar que las recomendaciones del Informe serán “sólidas, basadas en un análisis riguroso de los miles de testimonios y fuentes de información que ha tenido la Comisión a su disposición”.
Asimismo, el Embajador noruego reconoció que la construcción de ese futuro de reconciliación no será fácil por cuenta de la polarización y el ambiente pos-electoral; pero resalta que es necesaria que la discusión del documento sea entre todos los sectores del país.
Fuente(s) consultada(s): Infobae* // Caracol Radio*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: El País Cali
Noticias destacadas
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
- Nicky Jam hace historia como el primer artista latino en unirse a los Celebration Voyages de Virgin Voyages
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA