Poco después de conocerse el nuevo presidente de Colombia (2022 – 2026), Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos, presentó su renuncia.
Según información del medio La FM; a través de su cuenta de Twitter, el embajador de Colombia ante Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón Bueno presentó su renuncia al cargo, argumentando que lo hacía “por amor al pueblo y a la patria”. Esta decisión fue revelada poco después de que el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, ganara las elecciones presidenciales.
Le puede interesar: Las personas ciegas podrán votar con la tarjeta electoral en braille este domingo
Comparto mi renuncia como Embajador de Colombia ante Estados Unidos.
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) June 20, 2022
Colombia siempre por encima de todo. Con amor por nuestro pueblo y nuestra patria. pic.twitter.com/iiVCx2gpOv
En una carta de dos páginas, el embajador indicó que continuará ejerciendo sus funciones hasta el próximo 6 de agosto.
“A lo largo de mi carrera he dedicado buena parte de mi tiempo, mi energía y mi pasión a servir a Colombia. He tenido el honor de tener varias posiciones, que me han permitido ayudar a fortalecerla, para lograr que sea un país más seguro, mejor para vivir, trabajar y sacar adelante nuestras familias”, se lee en el comunicado.
Juan Carlos Pinzón destacó que su posición le ha permitido trabajar en pro del desarrollo del país.
“En estos casi once meses al frente de la Embajada de Colombia ante los Estados Unidos por segunda vez, como lo acordamos, teníamos un objetivo claro y directo: fortalecer esta relación histórica y estratégica para bien de los colombianos”, se lee en el comunicado.
Lo que logró Juan Carlos Pinzón
Además, aprovechó el documento, dirigido al presidente Iván Duque, para resaltar algunos de los logros que alcanzó desde su llegada a la embajada de Colombia ante Estados Unidos.
“Hemos tenido logros significativos que marcarán la relación en las próximas décadas. Por un lado, la alineación temática entre los gobiernos de los dos países se fortaleció en asuntos como: la estrategia para enfrentar la pandemia global de covid-19, el cambio climático y transición energética, la migración, y la defensa de la democracia en el continente y el mundo”, dijo en el documento.
Relación entre Estados Unidos y Colombia
Según información del medio Semana; hace varios días, Iván Duque, por medio de su cuenta de Twitter, reveló que el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, envió un memorando oficializando la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro de la Otan.
Celebramos el memorando enviado por el Presidente @POTUS @JoeBiden al Secretario de Estado de ese país, con el que se oficializa la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro de #OTAN. Una decisión que reafirma el buen momento de nuestras relaciones bilaterales.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 23, 2022
Fuente(s) consultada(s): La FM* // Semana*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: Colombia Check
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar