Según el registrador nacional Alexader Vega, hay pruebas de que jurados de votación están involucrados en la polémica por el conteo y reconteo de votos.
Las elecciones de Cámara y Senado de Colombia realizadas el pasado domingo 13 de marzo estuvieron enmarcadas en la polémica por supuestos fraudes y pérdidas de votos hacia candidatos, hecho que puso en el ojo del huracán a la Registraduría Nacional durante el conteo y reconteo de los sufragios.
Le puede interesar: Encuentro entre el Centro Democrático e Ingrid Betancourt
No obstante, en entrevista con la periodista Vicky Dávila, el registrador nacional Alexander Vega indició que la confusión en el conteo de votos se debió a actos inescrupulosos de algunos jurados de votación.
Para Vega no hubo intento de fraude en las elecciones del 13 de marzo, sino inconsistencias por parte de los jurados.
¿Qué pasó durante el conteo de votos?
Para el registrador, hay 5.019 mesas en las que se presentaron una posible actuación adrede de los jurados, debido a que ellos no estarían transmitiendo los votos a ciertos candidatos, adicional, diligenciaron de manera inadecuada los formularios E-14, imposibilitando su digitalización, transmisión y visibilidad.
Con la información anterior, Vega solicitó una investigación por parte de la Fiscalía y Procuraduría, entes que serán los encargados de determinar si hubo acciones de carácter colectivo y con intención de afectar el preconteo.
Avanza el proceso para la postulación, acreditación y capacitación de jurados y testigos electorales para los comicios de presidente y vicepresidente de la República. @moecolombia #Elecciones2022#GarantesDeLaDemocracia pic.twitter.com/1Rnk9UQXGn
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) April 3, 2022
De igual manera, Alexander Vega dijo que esto no se traduce en que haya habido fraude, pues así los jurados hubiesen omitido información o tachado los votos de los formatos E-14, las votaciones son enviadas a las comisiones escrutadoras y a jueces de la República, quienes pueden hacer el reconteo y así corroborar la información presentada por las mesas.
No obstante, sí aclara el registrador que esto no es un comportamiento habitual, debido a que se les da capacitación siempre de cómo hacer el proceso, y, aunque se puede hablar de errores humanos, en esas 5.019 mesas se evidencian comportamientos errados con dolo.
Con información de: Revista Semana
Por: Paula Porto
Instagram: @paulaportocine
Imagen: El Tiempo
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos