Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Keralty entregará cuatro nuevos sistemas de potabilización de agua en escuelas rurales de Colombia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Keralty entregará cuatro nuevos sistemas de potabilización de agua en escuelas rurales de Colombia
Imagen de: Cortesía

La iniciativa por mejorar el acceso al agua beneficiará a 1.800 estudiantes en Boyacá, Huila y Valle del Cauca.

En un esfuerzo por mejorar el acceso al agua potable en zonas rurales, el Grupo Keralty instalará cuatro nuevos sistemas de potabilización en instituciones educativas de Boyacá, Huila y Valle del Cauca. Con esta expansión, cerca de 1.800 estudiantes podrán acceder por primera vez a agua segura.

Le puede interesar: Epa Colombia no ha solicitado la tenencia de su hija en la cárcel El Buen Pastor, confirma el Inpec

Las instalaciones se llevarán a cabo en cuatro colegios de diferentes regiones del país:

  • Colegio Nuestra Señora de la Candelaria (Ráquira, Boyacá): 10 de febrero.
  • Institución Educativa El Juncal (Palermo, Huila): 13 de febrero.
  • Institución Educativa Antonio Ricaurte (Santana, Boyacá): 17 de febrero.
  • Institución Educativa María Analia Ortiz (Obando, Valle): 18 de febrero.

Estos sistemas cuentan con tecnologías avanzadas de cloración, ozonización, radiación ultravioleta y filtración, con capacidad para tratar hasta 5.000 litros de agua al día. Antes de su instalación, cada unidad es sometida a estudios de calidad para garantizar su efectividad.

Un problema urgente en Colombia

Según datos de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el 29% de la población colombiana no tiene acceso a agua potable, lo que equivale a casi 14 millones de personas. Esta carencia impacta especialmente a las comunidades rurales, donde la infraestructura hídrica es limitada.

Ante este panorama, Keralty ha diseñado un modelo de potabilización de fácil instalación y mantenimiento, basado en tecnologías utilizadas en centros médicos. Esta iniciativa nació como un proyecto de reutilización de materiales y evolucionó hasta convertirse en un programa de impacto social.

Más de 9.200 personas beneficiadas

Con la entrega de estos nuevos sistemas, Keralty ha instalado un total de doce unidades de potabilización, impactando a 2.947 estudiantes y 6.270 habitantes de comunidades rurales en Arauca, Cundinamarca, Valle, Huila y Boyacá.

Entre las instituciones y beneficiadas destacan:

  • Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Granja (Boyacá): 280 beneficiarios.
  • Institución Educativa Departamental Chingacio Bajo (Cundinamarca): 404 beneficiarios.
  • Institución Educativa Santo Ángel (Arauca): 1.025 beneficiarios.
  • Institución Educativa Departamental El Triunfo (Cundinamarca): 1.550 beneficiarios.

Este programa es posible gracias al respaldo de Clínica Colsanitas, Centros Médicos Colsanitas y Colsanitas SA , junto con la colaboración de empresas privadas como Coorserpark y Átika. Además, se han establecido acuerdos con gobiernos locales y empresas de servicios públicos para asegurar el mantenimiento sostenible de los sistemas.

Educación y sostenibilidad: más allá del acceso al agua

Además de instalar los sistemas de potabilización, Keralty promueve la educación y concienciación en las comunidades beneficiadas. Se han implementado capacitaciones sobre el uso responsable del agua y el mantenimiento de los equipos, asegurando que el impacto del proyecto sea duradero.

Lee también: El aguacate Hass colombiano estará presente en el Super Bowl a pesar de tensiones con Estados Unidos

Con la expansión de esta iniciativa en 2025, Keralty reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las poblaciones más vulnerables, trabajando para que el acceso al agua potable sea una realidad en más regiones de Colombia.

Noticias destacadas

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *