El fiscal tercero ante el Tribunal Superior de Cali, ordenó una auditoría forense al software del proceso electoral en respuesta a un derecho de petición.
En el documento que presentó la Fiscalía, se exponen los requerimientos presentados desde los pasados comicios legislativos y de consultas ante el registrador nacional, Alexander Vega, para que explique los motivos porque “se ha sustraído de su deber legal de acatar fallos; también se le piden explicaciones porque se compró solo un software parcial y no un software total para el proceso electoral.
Le puede interesar: El festival Hip Hop al parque 2022, cartel completo
Según información de Noticias RCN , se le solicitó al Consejo Nacional Electoral exponer las medidas que se han tomado para vigilar el cumplimiento de los cuatro requerimientos enviados al registrador Vega; así como especificar las acciones tomadas para la oportuna acreditación de los testigos, especialmente, para las elecciones del próximo 19 de junio.
Se ordenaron auditorías forenses a los softwares de selección de testigos y jurados; igual que a los de preconteo, escrutinio y obtención del consolidado de los resultados de las pasadas elecciones a Congreso y la de segunda vuelta de este 19 de junio.
Fiscal Tercero Delegado ante el Tribunal Superior de Cali ordena auditoría forense a los softwares del proceso electoral. pic.twitter.com/6wjGCdRy4x
— Luis Guillermo Pérez (@LuisGPerezCasas) June 16, 2022
Derecho de petición
Recordemos que el magistrado del Consejo Nacional Electora , Luis Guillermo Pérez, fue quien señalo que es urgente que se esclarezca si hubo fraude o no en las elecciones legislativas del 13 de marzo en Colombia.
Según recoge RCN Radio, Luis Guillermo Pérez envió un derecho de petición solicitando al fiscal general, Francisco Barbosa, que abra una investigación penal y adelante una auditoría forense; sobre los software de la Registraduría que se usaron en las elecciones al Congreso de la República.
El magistrado en su solicitud expreso preocupaciones relacionadas con los escenarios de violencia política durante las jornadas, los discursos de violencia racial y contra las mujeres; los llamados a desconocer los resultados por fraude y la negativa percepción ciudadana sobre los resultados de las elecciones legislativas.
Fuente(s) consultada(s): Noticias RCN* // RCN Radio*
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: El diario
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial