El presidente Gustavo Petro y el secretario estadounidense, Antony Blinken, dieron los informes de su reunión contra el narcotráfico.
Según información de Noticias RCN, al terminar el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, el primer mandatario colombiano dio un balance de los temas tocados y que hacen parte de la agenda prioritaria de ambas naciones.
El narcotráfico, la implementación del Acuerdo de Paz, el establecimiento de una reforma rural integral para el desarrollo productivo del campo y la descriminalización de los campesinos cultivadores de hoja de coca, fueron los principales puntos de este encuentro.
Le puede interesar: Recomendaciones para el simulacro en Bogotá
Según información de El Colombiano, “Los encuentros que mantendrá el secretario de Estado, Blinken se enfocarán en nuestras prioridades compartidas de apoyar a gobiernos democráticos sólidos y el respeto de los derechos humanos en el hemisferio occidental”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Otro de los puntos importantes del encuentro bilateral será el cambio de enfoque que ha propuesto Gustavo Petro en materia de la lucha contra las drogas. Las cifras del gobierno norteamericano indican que en Colombia hay 234.000 hectáreas de coca sembrada y una capacidad de producir hasta 1.000 toneladas de cocaína anualmente. El presidente colombiano ha insistido en que la lucha coercitiva contra el narcotráfico “ha fracasado”.
La lucha
Sigue, la lucha antidrogas se convirtió en un punto relevante de este encuentro entre Colombia, el principal productor de cocaína; y Estados Unidos, como primer consumidor de esta droga.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro insistió en la relación que existe entre la crisis climática, la persecución contra el campesinado y la lucha en contra de las drogas, por lo que resaltó la importancia de la “revitalización de la selva amazónica”. En contraste, habló sobre la “represión” de esta estrategia, y exaltó la prohibición de la aspersión aérea de glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos.
Noticias Destacadas
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza
- Emprendedores colombianos podrán acceder a becas de hasta USD 1 millón para estudiar en el extranjero
- Prime Video revela imágenes y fecha de estreno de La Mejor Hermana, el nuevo thriller con Jessica Biel y Elizabeth Banks
- Colombia y Francia fortalecen lazos comerciales en el Seminario de Profesionales 2025
- Los Premios India Catalina 2025 anuncian sus nominados y consolidan su relevancia en la industria audiovisual