En Colombia, hay 15.904.623 niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 0 y 19 años; no obstante, la situación de la niñez en Colombia muestra una cruda realidad en el país: la vulneración a los derechos de esta población, que representa el 30.8% del total del país, aumenta.
La organización Niñez YA, una coalición de 200 organizaciones y redes de sociedad civil entregaron un documento en el cual presenta la situación de la niñez en Colombia como un preámbulo a las próximas elecciones que se llevarán a cabo en el país.
Le puede interesar: Maltrato contra la mujer e inseguridad en Bogotá
Según este informe, la violencia, la salud mental y física, la pobreza, la educación, y las condiciones climáticas, siguen siendo las principales causas de vulneración de los derechos de la niñez en Colombia. En el caso de la violencia, el informe “La niñez no da espera” muestra que para el 2020 se abrieron 39.986 procesos por violencia contra niñas, niños y adolescentes, siendo la violencia sexual el primer motivo de agresión.
Situación de la niñez en Colombia
Adicional a ello, el estudio en el que participaron 643 niños, niñas y adolescentes de Antioquia, Arauca, Bolívar, Cundinamarca, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca; evidenció que cada día son más las personas de esta población que se encuentran en pobreza extrema, pues según el reporte de Pobreza Multidimensional, entre 2019 y 2020 hubo un incremento del 17.5% a 18.1% en la población que registró pobreza extrema.
En cuanto a la salud de la niñez en Colombia, el reporte indica que la muerte por desnutrición en menores de 5 años y la mortalidad materna son dos de los factores de salud pública que más están afectando a esta población. Aunque no solo es la salud física de los niños la que se vio afectada, también su salud mental lo hizo; la depresión, ansiedad, trastornos del estado de ánimo y conducta suicida fueron los problemas de salud mental más recurrentes entre niños, niñas y adolescentes.
Nuestros protagonistas del evento “La niñez no da espera” estuvieron hoy en un taller donde compartieron sus experiencias, reforzaron sus habilidades de participación y se prepararon para ser los líderes de nuestro evento de mañana #CompromisoConLaNiñezYA pic.twitter.com/s8rbEA7WyG
— NiñezYA – Sociedad Civil por la Niñez (@Ninez_Ya) March 2, 2022
Por otro lado, la educación inicial, preescolar, básica y media; solo obtuvo una financiación del 0.3% del PIB, reduciendo así un 64% de recursos, lo que se traduce en una reducción de 1 billón de pesos. En cuanto a la crisis ambiental, los desastres meteorológicos en Colombia afectaron a 151.689 niños y niñas en 2021.
Este reporte dado por Niñez YA propone diferentes acciones para mitigar la problemática de la niñez en Colombia y se espera que sirva de guía para el planteamiento de políticas públicas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Con información de: El Espectador
Por: Paula Andrea Porto Tavera
Instagram: @paulaportocine
Imagen: Ninezya.org
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial