Existe preocupación por los supuestos choques institucionales con los que ha empezado el presidente electo Gustavo Petro y el Pacto Histórico.
Según información del medio La FM, en su sección, los Secretos de Darcy en La FM; se conoció que hay mucha preocupación por los choques de trenes institucionales con los que ha empezado el presidente electo, Gustavo Petro y su equipo del Pacto Histórico.
Le puede interesar: Gustavo Petro tuvo su primer acercamiento con el gobierno venezolano
De acuerdo con la información del mismo medio; todo empezó con la Fiscalía y la Procuraduría cuando Gustavo Petro, le pidió al fiscal liberar a los detenidos de la primera línea y la procuradora levantar la suspensión a los alcaldes por termas de participación en política.
Ambos temas no fueron bien recibidos y generaron preocupación a las cabezas de las entidades sobre lo que se viene, pues cada una de ellas cuenta con una independencia de poderes, en la cual, ninguno se mete en los temas del otro.
El Magistrado del Consejo Nacional Electoral, Luis Guillermo Pérez, representante del Pacto Histórico en el tribunal, presentó la propuesta de reformar el sistema electoral y de acabar con el CNE, con la sección quinta del Senado, con la Registraduría, para hacer un solo tribunal electoral que se encargue de todo el tema de elecciones.
1. Como magistrado del Consejo Nacional Electoral, luego de casi cuatro años en el cargo, propongo crear un Tribunal Electoral con dos salas, una administrativa a cargo de 3 personas y una judicial que sería la sección 5ta del Consejo de Estado. 🧵 pic.twitter.com/v3va1ay7I8
— Luis Guillermo Pérez (@LuisGPerezCasas) June 21, 2022
Pronunciamiento del registrador
Por su parte, el registrador, Alexander Vega, le salió al paso a la propuesta del magistrado, pues no le pareció conveniente al registrador hablar de esos temas y menos el planteando, porque la Registraduría no solo expide cédulas, sino también participa en todo el proceso electoral y permite darle transparencia.
Según información del medio Caracol Radio; “No la apoyaríamos, es inconveniente y segundo es un tema importante, ese es el modelo que se aplicó en Venezuela para la Reforma Electoral, entonces no es conveniente y mucho menos ahora cuando el sistema electoral ha funcionado”, dijo el registrador Alexander Vega.
Así mismo, destacó la labor de las Misiones de Observación Electoral en conjunto con la Registraduría, pues no hubo reclamaciones por parte de los testigos electorales de las campañas.
Fuente(s) consultada(s): La FM* // Caracol Radio*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: El Tiempo
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar