A partir del 23 de abril, comienza el plazo para que tanto personas naturales como jurídicas cumplan con el reporte de información exógena a la DIAN, un requisito fundamental para evitar sanciones económicas.
La presentación de información exógena ante la DIAN es un proceso anual que involucra a personas naturales y jurídicas, quienes deben reportar las operaciones realizadas con terceros a la administración tributaria. Este reporte es fundamental para la fiscalización y el control tributario en Colombia.
Le puede interesar: Supersalud asegura continuidad de servicios para usuarios de EPS Sanitas tras intervención
Según Juan Daniel Parra Palencia, socio director de ParPal Abogados, «esta es una obligación meramente formal, razón por la cual las personas naturales obligadas a presentar esta información no deben realizar ningún tipo de pago a la administración tributaria, sin embargo, su incumplimiento da lugar a sanciones económicas».
Requisitos y plazos de presentación
Las personas naturales y jurídicas deben cumplir con ciertos requisitos, como incluir la responsabilidad 14 en su Registro Único Tributario (RUT) y contar con un instrumento de firma electrónica (IFE). Los plazos de presentación varían según el último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT), y la calidad de Gran Contribuyente también afecta el calendario de presentación.
Según la Resolución 1255 de 2022 de la DIAN, las personas naturales obligadas a presentar información exógena son aquellas que cumplan con ciertas condiciones, como haber obtenido ingresos brutos superiores a $500.000.000 durante el año gravable 2022 o 2023.
Último dígito del Número de Identificación Tributaria – NIT | FECHA |
1 | 23 de abril de 2024 |
2 | 24 de abril de 2024 |
3 | 25 de abril de 2024 |
4 | 26 de abril de 2024 |
5 | 29 de abril de 2024 |
6 | 30 de abril de 2024 |
7 | 02 de mayo de 2024 |
8 | 03 de mayo de 2024 |
9 | 06 de mayo de 2024 |
0 | 07 de mayo de 2024 |
Personas naturales
Últimos dos dígitos del Número de Identificación Tributaria – NIT | FECHA |
01 – 05 | 08 de mayo de 2024 |
06 – 10 | 09 de mayo de 2024 |
11 – 15 | 10 de mayo de 2024 |
16 – 20 | 14 de mayo de 2024 |
21 – 25 | 15 de mayo de 2024 |
26 – 30 | 16 de mayo de 2024 |
31 – 35 | 17 de mayo de 2024 |
36 – 40 | 20 de mayo de 2024 |
41 – 45 | 21 de mayo de 2024 |
46 – 50 | 22 de mayo de 2024 |
51 – 55 | 23 de mayo de 2024 |
56 – 60 | 24 de mayo de 2024 |
61 – 65 | 27 de mayo de 2024 |
66 – 70 | 28 de mayo de 2024 |
71 – 75 | 29 de mayo de 2024 |
76 – 80 | 30 de mayo de 2024 |
81 – 85 | 31 de mayo de 2024 |
86 – 90 | 04 de junio de 2024 |
91 – 95 | 05 de junio de 2024 |
96 – 100 | 06 de junio de 2024 |
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento en la presentación de la información exógena puede acarrear sanciones económicas significativas. Según el Artículo 651 del Estatuto Tributario, la no presentación, presentación extemporánea o presentación errónea de esta información puede resultar en sanciones de hasta $318.000.000.
Es importante destacar que las personas naturales que adelantaron el trámite de cancelación del RUT durante el año gravable 2023 están exentas de presentar este reporte.
Lee también: Supersalud interviene sede administrativa de EPS Sanitas en Bogotá
Ante estas obligaciones, es fundamental para personas naturales y jurídicas cumplir con los plazos establecidos y proporcionar la información requerida de manera precisa y oportuna para evitar sanciones económicas y mantener la regularidad fiscal.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar