La colaboración de Lenovo con fundaciones amplía las oportunidades de aprendizaje para comunidades vulnerables en La Guajira.
Lenovo, a través de su programa de Responsabilidad Social Lenovo Transforma, ha unido esfuerzos con fundaciones como El Origen y Proyectos Educativos Sociales (FUNPES) para llevar tecnología a comunidades indígenas y rurales de La Guajira. Con iniciativas que buscan reducir la brecha digital, más de 200 niños y jóvenes en municipios como Uribia, Riohacha, Maicao y Manaure ahora tienen acceso a dispositivos Lenovo y contenidos educativos adaptados en su lengua, el Wayunaki.
Le puede interesar: Hasta un 30% de los pensionados en Colombia enfrenta dificultades en esta etapa
La Fundación El Origen, en conjunto con Lenovo, implementa O-LAB, una solución tecnológica que permite a los estudiantes acceder a contenidos educativos en múltiples idiomas y en lengua de señas. Según Giulio Caratelli, Director de Proyectos de la Fundación, este proyecto empodera a los jóvenes mediante habilidades STEAM y les proporciona herramientas para desarrollar soluciones a problemas comunitarios.
“La Fundación El Origen a través de O-lab equipa a los jóvenes vulnerables con las capacidades STEAM, de emprendimiento y del siglo 21 para solucionar problemas comunitarios y empoderarlos para que descubran sus vocaciones”, agrega Caratelli.
Emprendimiento y habilidades para la vida
En colaboración con FUNPES y CoimpactoB, Lenovo impulsa el programa «Emprender con Impacto» en el centro educativo rural Isashimana de Manaure. Equipados con la plataforma interactiva Kolibrí, los estudiantes acceden a contenidos sobre emprendimiento y áreas como artesanía, turismo sostenible y educación financiera. Juan Carlos Gaona, fundador de FUNPES, afirma que la tecnología ha sido clave para despertar el interés de los estudiantes en el desarrollo personal y profesional.
Un futuro inclusivo para comunidades rurales
Jorge Ramírez, Government and Education Business Manager de Lenovo Colombia, destaca que el compromiso de la empresa es hacer que la tecnología sea un puente hacia un futuro inclusivo. Las iniciativas en La Guajira no solo mejoran la calidad educativa, sino que también crean oportunidades de crecimiento y desarrollo social, impactando de manera significativa en el futuro de estas comunidades vulnerables.
Lee también: Incapacidad laboral no asegura estabilidad: casos en los que un trabajador puede ser despedido en Colombia
“Nuestro objetivo es continuar trabajando con instituciones aliadas para hacer que la tecnología sea un puente para la educación y el desarrollo social, evidenciando nuestra visión de un futuro inclusivo. Queremos conectarnos con las comunidades y desarrollar iniciativas que nos permitan llevar dispositivos y conectividad para impartir educación a quienes más lo necesitan. Sigamos abriendo puertas para facilitar caminos y oportunidades de aprender, crecer y alcanzar sueños», afirmó Jorge Ramírez,
Noticias destacadas
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza
- Emprendedores colombianos podrán acceder a becas de hasta USD 1 millón para estudiar en el extranjero
- Prime Video revela imágenes y fecha de estreno de La Mejor Hermana, el nuevo thriller con Jessica Biel y Elizabeth Banks
- Colombia y Francia fortalecen lazos comerciales en el Seminario de Profesionales 2025
- Los Premios India Catalina 2025 anuncian sus nominados y consolidan su relevancia en la industria audiovisual
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.