Leonor Zalabata, Patricia Tobón y Giovani Yule, son los tres lideres indígenas que harán parte del Gobierno del presidente electo Gustavo Petro.
Según información del medio RCN Noticias; en la mañana de este martes, 19 de julio, fueron anunciados tres nuevos nombramientos, por parte del presidente electo, Gustavo Petro.
Le puede interesar: Los tres grupos armados más peligrosos de Colombia
El nombramiento se trata de dos lideresas y un líder indígena, los cuales tendrán la responsabilidad ante cargos diplomáticos y para la reparación de víctimas durante el Gobierno entrante.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, Gustavo Petro dio a conocer que la embajada ante la ONU en Nueva York va a estar dirigida por la lideresa del pueblo arhuaco, Leonor Zalabata Torres; por otra parte, la abogada embera y comisionada de la Verdad, Patricia Tobón, será la nueva directora de la Unidad de Víctimas.
Así mismo, quien asumirá el cargo de director de la Unidad de Restitución de Tierras, será ocupado por Giovani Yule, líder de la Cric y sociólogo nasa.
La lideresa social Arhuaca, Leonor Zalabata Torres será nuestra embajadora ante la ONU en Nueva York; Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad dirigirá la Unidad de Víctimas y Giovani Yule, sociologo Nasa dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 19, 2022
Los nuevos miembros del gobierno de Gustavo Petro
Leonor Zalabata es lideresa indígena del pueblo ika, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, así mismo, es defensora de derechos humanos y de las comunidades indígenas. Es reconocida debido a que hace parte de las pocas integrantes de pueblos ancestrales que pudo ir a la universidad en los años 70.
Según información del medio Mongabay; Patricia Tobón, es una mujer indígena emberá y abogada especializada en derecho constitucional; quien se ha encargado de documentar la vulneración de los derechos humanos que se presenta en los territorios indígenas, los cuales han sido afectados por el conflicto armado, así mismo, lo ha hecho con los esquemas de discriminación contra los pueblos étnicos.
Según información del medio Blu Radio; Giovani Yule fue consejero mayor del Consejo Regional indígena del Cauca, hace parte partido Mais y ha sido líder en las marchas y movilizaciones indígenas realizadas desde el departamento de Cauca.
Fuente(s) consultada(s): RCN Noticias* // Mongabay* // Blu Radio*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: RCN Noticias
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial