Durante un retiro programático organizado por el Pacto Histórico en Medellín, se conoció que Luis Carlos Reyes, estará al frente de Dian.
Se empiezan a conocer nuevos nombres del gabinete durante el gobierno de Gustavo Petro. Esta vez, se anunció a Luis Carlos Reyes como director de la Dian, en reemplazo de Lisandro Junco, quien ha acompañado hasta ahora al presidente Iván Duque, en la conducción de la entidad, de la cual depende la mayor parte de los ingresos con los cuales funciona el Estado colombiano.
Le puede interesar: Disidencias de las Farc en la lista negra de la ONU
Luis Carlos Reyes, doctor en economía de la universidad de Michigan y profesor de la Javeriana, será el director de la DIAN.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 11, 2022
Buscamos que se fortalezca la DIAN para disminuir al máximo la elusión y la evasión de impuestos.
Hay que terminar con el contrabando institucionalizado
Según información de Semana, en manos de Luis Reyes estará la tarea de seguir incrementando el recaudo tributario a través de la lucha contra la evasión y la modernización de la Dian, pero quizás, la misión más dura será la de ayudar a construir la reforma tributaria.
¿Quién es Luis Carlos Reyes?
Reyes, es doctor en Economía de la Universidad de Michigan y se venía desempeñando como director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana y particularmente en las últimas semanas integra el equipo económico de empalme del presidente electo Gustavo Petro.
Es un experto en economía pública, economía del desarrollo y evaluación de impacto. Ha sido director y cofundador del Observatorio Fiscal, el cual ha realizado sendos análisis sobre la política tributaria de Colombia en los últimos años.
Reyes, con su experiencia en temas económicos y desde la academia, tiene la tarea de seguir garantizando la estabilidad fiscal del país en términos de protección de la economía tributaria, la parte administrativa de los gastos de juegos de azar y las operaciones del país en el exterior en temas de aduanas y el comercio y transparencia.
Se destaca que, en sus análisis sobre las propuestas fiscales de Petro, desde mucho antes de que fuera anunciado su nombre como nuevo director de la Dian, había hablado de la viabilidad de un recaudo adicional como el que se mencionó en la campaña a la presidencia (de 50 billones de pesos).
Fuente(s) consultada(s): Semana* // La FM
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: @luiscrhT en Twitter
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar