Imagen de: Semana
MinEducación reveló detalles sobre la reforma a la ley 30 de la educación, y precisó que la reforma estatutaria son metas de esta cartera.
Aurora Vergara, Ministra de Educación del Gobierno de Gustavo Petro, pronunció detalles en rueda de prensa, sobre los cambios que traen las nuevas reformas de la educación.
Le puede interesar. David Luna y la Reforma a la Salud que nos regresaría a 30 años en el tiempo
La ley estatutaria y la ley 30 de 1992, se han venido conversando con las distintas comunidades a lo largo y ancho del país, según la ministra Vergara.
Así mismo, la ley estatutaria, aplica para la ampliación en la cobertura a nivel nacional de la educación, cobijando a la niñez y la juventud de todo el país.
Además, lo que se busca con esta ley, es fomentar una transición al finalizar los estudios de colegio, para canalizarlos en estudios técnicos preuniversitarios.
Educación en reforma
Dichos cursos, están focalizados en estudiantes que recién han finalizado sus estudios como bachiller, y que pueden ser guiados a la búsqueda de una carrera profesional con la que se identifique.
En rueda de prensa la ministra Aurora Vergara sostuvo que “las primeras versiones de dos proyectos de ley que deben llevarnos a ponernos de acuerdo sobre cuál es la visión que el país tiene para la educación del presente y de las próximas décadas. Les hemos presentado el proyecto de ley estatutaria que pretende regular el derecho fundamental a la educación”.
También, sostuvo que la educación busca garantizarse desde su formación inicial, a la educación superior, la educación como un derecho, sería la apuesta en esta ley estatutaria.
“Existen desarrollos jurisprudenciales y normativos importantes que necesitan en una ley como esta garantizarnos que ponemos en el centro de nuestra discusión cómo el sistema se organiza y garantiza desde la educación inicial hasta la educación superior”, precisó Mineducación.
Lee también. Conozca los cierres y desvíos viales por el “Festival Hip Hop Al Parque 2023”
Por último, el objetivo de estas reformas, es llevar el sistema educativo colombiano a los grandes estándares de los derechos humanos internacionales.
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial