El Ministro de Defensa critica entrega de infraestructura por parte de disidencias de las Farc, calificándola como un golpe a la institucionalidad.
Las disidencias de las Farc continúan buscando consolidar su control en áreas remotas del país, mostrando una estrategia de «inversiones» para ganar reconocimiento como autoridades locales. Este fue el caso reciente en El Tambo, Cauca, donde entregaron un puesto de salud y una ambulancia para la atención de los residentes.
Le puede interesar: Sentencia confirmada por atentado en la Escuela General Santander
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, calificó esta entrega como «un golpe a la institucionalidad», dado que los fondos para estas infraestructuras provienen de la comunidad y el grupo delincuencial. Velásquez señaló la ausencia del Estado en estas áreas, lo que lleva a algunos ciudadanos a respaldar a los grupos armados que ofrecen «ayuda».
Presencia disidente en otras regiones
Esta no es la primera vez que las disidencias de las Farc llevan a cabo obras en zonas afectadas por la violencia. Se han reportado casos similares en Policarpa, Nariño, donde se pavimentó una vía, y en Tibú, Norte de Santander, donde se inauguró un puente y se pavimentaron senderos.
Presencia de líderes disidentes
El evento en El Tambo contó con la presencia de Nelson Enrique Ríos, alias Gafas, uno de los principales líderes del grupo. Esta acción se produce en medio de la suspensión del cese al fuego entre el gobierno y las disidencias, debido a ataques a comunidades indígenas en la región.
Reacciones del Gobierno
El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión del cese al fuego con las disidencias, destacando problemas específicos en los departamentos de Cauca y Nariño. El alto comisionado de Paz, Otty Patiño, enfatizó la necesidad de proteger a las comunidades afectadas y mantener un proceso de paz serio.
Lee también: Defensor del Pueblo Yukpa sospecha de homicidio en muerte de cinco menores
La entrega de infraestructura por parte de las disidencias ha generado diversas reacciones en Colombia. Mientras algunos apoyan la ayuda ofrecida por estos grupos ante la falta de presencia estatal, otros piden una mayor intervención militar para evitar el fortalecimiento de las disidencias en estas áreas vulnerables.
Noticias destacadas
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA
- Dua Lipa anuncia gira por Latinoamérica con el ‘Radical Optimism Tour’ 2025
- Miley Cyrus anuncia su nuevo sencillo global «End of the World»
- «Sister Act» llega a Bogotá: el musical basado en «Cambio de Hábito» debutará el 16 de mayo
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza