Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Movistar lanza campaña «La Ruta del Cable Perdido» para combatir el hurto de cables

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Movistar lanza campaña "La Ruta del Cable Perdido" para combatir el hurto de cables
Imagen de: Cortesía. Movistar lanza campaña «La Ruta del Cable Perdido» para combatir el hurto de cables

En 2023, Movistar reportó 10,433 casos de hurto de cable, afectando a más de 72,000 clientes.

El 26 de junio de 2024, Movistar Colombia lanzó su campaña «La Ruta del Cable Perdido». Esta iniciativa busca sensibilizar al público sobre el impacto del hurto de cables de comunicación a través de historias reales de clientes afectados en varias ciudades del país, incluyendo Bogotá, Cali, Florencia, Ibagué, Villavicencio y Armenia.

Le puede interesar: Las tardes en la ciudad se transforman con nuevas opciones de entretenimiento

El hurto de cables es un problema creciente que ha afectado significativamente a los clientes de Movistar. En 2023, la empresa registró 10,433 casos de hurto, afectando a más de 72,000 clientes. Esta cifra representa un crecimiento del 150% en comparación con los datos de 2022. En lo que va de 2024, ya se han registrado 3,114 eventos, afectando a más de 250,000 clientes en todo el país.

Zonas más afectadas

Las áreas más perjudicadas por el hurto de cables incluyen Atlántico, Medellín, Cesar, Bogotá y Valle del Cauca. Estas regiones han visto una interrupción significativa en sus servicios de internet, telefonía y televisión debido a los robos de cables, impactando a hogares, empresas y servicios públicos esenciales.

Consecuencias del hurto de cables

El hurto de cables no solo afecta la conectividad de los usuarios, sino que también interrumpe servicios esenciales como cajeros automáticos, gestiones web en salud, comisarías virtuales y llamadas de emergencia. Según Fabián Hernández, CEO de Telefónica Movistar, «Cuando se roban el cable de los barrios y ciudades quedan rastros de esos delitos, huecos, cables sueltos, destrucción de los lugares, que afectan a toda la comunidad. Además, hemos tenido que reinvertir más de 13 mil millones de pesos para volver a conectar a nuestros clientes. Lanzamos esta campaña para sensibilizar a la comunidad, cuando hurtan el cobre, desconectan muchas vidas, negocios y frenan la productividad de todos».

Historias de afectados

Entre las historias destacadas en la campaña, se encuentran las de una universidad, un centro comercial, tenderos, instituciones educativas y hospitales, todos afectados por la desconexión causada por el hurto de cables. Estos relatos muestran el impacto real y humano de este problema, evidenciando la necesidad de una solución.

Llamado a la acción

Movistar hace un llamado a la comunidad, autoridades y entes gubernamentales para unirse en la lucha contra el hurto de cables. La empresa invita a todos a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo los servicios de internet y telefonía fija. La colaboración de la comunidad es esencial para proteger la infraestructura de telecomunicaciones y asegurar que todos puedan acceder a servicios de comunicación confiables.

Inversiones y medidas

Para enfrentar este problema, Movistar ha invertido más de 13 mil millones de pesos en la reconexión de sus clientes afectados. La empresa también está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para implementar medidas de seguridad y prevenir futuros robos.

Movistar insta a sus usuarios a reportar cualquier sospecha de hurto de cables a través de sus canales de atención al cliente. La participación activa de la comunidad es crucial para detener esta problemática que afecta a miles de personas y negocios en todo el país.

Lee también Obras de seis paisajes latinoamericanos avanzan en el Premio Rogelio Salmona

La campaña «La Ruta del Cable Perdido» de Movistar es un paso importante en la lucha contra el hurto de cables en Colombia. A través de la sensibilización y la colaboración comunitaria, la empresa espera reducir los incidentes y mejorar la conectividad y seguridad de sus servicios. Movistar continúa comprometida con la protección de sus clientes y la promoción de un entorno seguro y conectado para todos.

Noticias destacadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *