La falta de una lámina en un puente de Transmilenio o una alcantarilla abierta, incluso la ausencia de una tapa de servicio público son trampas imperceptibles para las personas con discapacidad visual, ya son varios los casos reportados de ciudadanos que se han visto afectados por el robo de estos elementos en las calles del país.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos se promueve el cuidado de la ciudad y también de todas las personas con discapacidad visual del país, estos accidentes se pueden detener con la ayuda de todos. Trabajando junto al INCI se encuentran las entidades del distrito que están haciendo una apuesta por generar calles más accesibles e incluyentes, pero por el actuar perverso de algunos, los ciegos del país ponen en riesgo sus vidas al salir de sus hogares.
Le puede interesar: Cinco retos que quedan en el Plan Nacional de Vacunación
Carlos Parra Dussan, Director del INCI, exhorta a todos los colombianos al cuidado de las calles y menciona “todos los ciegos estamos expuestos a nuestro entorno y perder la autonomía de salir a la calle o hacerlo con miedo, sólo hace que retrocedamos como sociedad y en nuestros derechos como ciudadanos”
Parra Dussan también pide que cuando se encuentren este tipo de situaciones en las calles, se tomen las medidas correctivas lo más rápido posible y que mientras se solucionan que estén bien señalizadas, estos accidentes se podrían evitar si hubiera un control más fuerte en cómo se delimitan estos espacios abiertos.
El Instituto Nacional para Ciegos invita a todos los ciudadanos a usar las redes del INCI e informar sobre los posibles puntos que podrían ser un peligro para los demás ciegos del país, para lo que se dispone el numeral #INCIenlasCalles desde este espacio en las redes las personas con discapacidad podrán estar enteradas de los posibles lugares que serían un peligro y así mismo se conectarán con las entidades responsables de arreglar el daño.
Lo que pasa en el puente de Transmilenio es una realidad que viven diariamente muchas personas con discapacidad visual del país y buscamos que este tipo de actos y de hechos se detengan por completo y así poder continuar haciendo de Colombia un país más incluyente.
Comunicado e imagen: Instituto Inci
Noticias destacadas
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
- Nicky Jam hace historia como el primer artista latino en unirse a los Celebration Voyages de Virgin Voyages
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA