Ocde reconoce al programa ´´Bogotá Local´´ por sus logros. Este programa distrital apoya las PYMES afectadas por la pandemia.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, se hizo presente en la capital para reconocer el programa ´´Bogotá Local´´. Este programa, desarrollado conjuntamente entre la Alcaldía de Bogotá y la Secretaria de Gobierno, tiene como objetivo apoyar los pequeños emprendimientos más afectados por la crisis económica producto de la pandemia. Si bien la iniciativa cubre todas las Pymes (Pequeñas y medianas empresas), se enfoca en las familias de menores ingresos.
Le puede interesar: La ministra de salud habló reforma a la salud y modelo de Villavicencio
“Hemos apoyado 24 mil pequeñas unidades productivas y ayudado a generar más de 30 mil empleos”, dijo Felipe Jiménez Ángel, secretario de Gobierno distrital, así lo recoge un comunicado de prensa de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
En unos de los momentos más difíciles, #BogotáLocal surgió para reactivarnos y ayudarles a todas esas familias que enfrentaron la crisis y pérdidas a causa de la pandemia. Hoy es un orgullo que todo ese trabajo de @GobiernoBTA sea reconocido por la OCDE!https://t.co/WavOpPplCx
— Felipe Jiménez Ángel 👍 (@felipeangell) January 13, 2023
¿Cómo está compuesta la estrategia ´´Bogotá Local´´?
Tienes dos grandes componentes; por un lado, una enfocada en capacitación a microempresarios en la cual el beneficiario cuenta con una transferencia económica de ocho millones de pesos. Por otro lado, existe una segunda enfocada en vendedores informales y emprendedores; tal apoyo cuenta con un beneficio económico de uno a tres millones de pesos para apoyar la formalización económica.
El proceso de capacitación
En la formación a los beneficiarios de ´´Bogotá Local´´, el distrito cuenta con el apoyo de Propaís para que se obtengan los conocimientos en temas tales como; marketing, contaduría, servicio al cliente, innovación, ventajas de la formalización económica y saberes tecnológicos.
“Las personas seleccionadas pertenecen a poblaciones y sectores priorizados en las localidades de Bogotá, como mujeres cabeza de hogar, jóvenes, mayores de 55 años, unidades productivas de la población indígena [entre otros grupos diferenciales de la población]”, indica el comunicado.
Pero, esto en realidad se ve en las cifras. Se ha logrado reducir la tasa de subempleos, la cual estaba en un 23,6%. Adicionalmente, siete de cada diez Pymes habían perdido su fuente de ingreso. De igual forma, la cultura tenia perdidas aproximadas de 83 millones de dólares.
Lee también: Nuevo pico y placa: Más de 3700 comparendos pedagógicos por incumplir la norma
Finalmente, cabe recalcar, que este año se hará una inversión de 14.448 millones para apoyar mil trescientos diez Pymes.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar