Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Propuestas de los candidatos presidenciales para bajar el desempleo

bajar el desempleo

Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo. tienen varias  propuestas para bajar desempleo en Colombia.

En Colombia la tasa de desempleo bajo al 12.1% según cifras reveladas por el Dane;  480.000 personas encontraron trabajo en el tercer mes del año. Pese a la recuperación paulatina, el empleo sigue siendo una problemática para el país.   El desempleo es una de las mayores preocupaciones de los gobiernos.

Le puede interesar: Claudia López anunció las medidas de seguridad  para las elecciones presidenciales

Propuestas de los candidatos presidenciales.

Estas  son las propuestas para bajar el desempleo de los principales candidatos presidenciales:

Gustavo Petro plantea equidad salarial propone  subsidios al desempleo y a la flexibilización laboral.

1. Igualdad salarial entre hombres y mujeres. 

2. La tierra más fértil del país generará empleo para millones de familias desplazadas de sus tierras. 

3. Un nuevo contrato social alternativo con enfoque a subsidios al desempleo y a la flexibilización laboral. 

Federico Gutiérrez promueve incentivar la contratación formal y una reforma laboral para aumentar la contratación laboral.

1. Impulsar una reforma laboral que aumente la contratación formal. 

2. Creación de 10.000 nuevas empresas a través del Fondo Emprender. 

3. Triplicar la cobertura de Jóvenes en Acción para llegar a 1.200.000 jóvenes.

Rodolfo Hernández ampliar los esquemas de financiación a las pequeñas y medianas empresas e incentivar el emprendimiento.

1. Incentivar el emprendimiento estableciendo iniciativas de no pago de impuestos. 

2. Potenciar el crecimiento económico del sector manufacturero, la demanda interna de bienes y servicios. 

3. Ampliar los esquemas de financiación a las pequeñas y medianas empresas. 

Sergio Fajardo insiste en aumentar la cobertura de los programas del Sena. 

1. – Triplicar en los próximos 4 años el gasto en investigación, desarrollo, ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. 

2. – Aumentar la cobertura de los programas del SENA.  

3. – Crear 440.000 nuevos empleos durante el periodo de gobierno mediante el desarrollo de 4.000 proyectos públicos. 

Con información de: La FM
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Archivo Zona captiva

Noticias destacadas