Reducción de la jornada laboral a partir de 2023. La medida entrará en vigor en julio y jordana laboral tendrá una hora manos
En Colombia, el gobierno nacional, empezará a regir la ley 2102 de 2021 a partir del 15 de julio del presente año. La cual busca disminuir la jornada laboral de 48 horas a 42 horas semanales, es decir rebajar seis horas. Por tanto, hay que mencionar que esta nueva ley tiene la garantía de que los trabajadores obtendrán el mismo monto salarial y asimismo no se verán afectado ni los derechos ni las garantías de los trabajadores.
Le puede interesar: La Fiscalía desmiente caso de abuso en Guaviare
Según información de: RCN Radio: «Respecto a la manera gradual, la ley explica que, “transcurridos dos (2) años a partir de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá una (1) hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales», dice la ley.
Apoyo internacional
Es claro mencionar que, para el año 2026 la jornada quedará en 42 horas semanales. Según información de Caracol Radio: «Tal como lo reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), en el 2020, Colombia clasificó en el segundo lugar de los países a nivel mundial, y el primero en América Latina, en donde los empleados trabajan más de 60 horas a la semana con el 14,2%. Por encima de países como México que registró un 13,4% y Costa Rica con el 10,9%».
De acuerdo con Daniela Alba, country manager de GeoVictoria Colombia, esta medida mejorará la productividad de las empresas del país.
“Una de las principales ventajas vinculadas a la reducción de la jornada laboral está centrada en el bienestar de los colaboradores. Al permitir un balance entre la vida laboral y personal mucho más eficiente, los colombianos podrán aumentar su productividad. Por otro lado, veremos una marcada tendencia a la reducción de ausentismos y atrasos injustificados”, detalló la experta a EL HERALDO.
Lee también: Gustavo Petro participará este martes en el Foro Económico Mundial de Davos
Para esto es importante que las empresas comiencen a reportar de manera semanal y mensual, cómo ha sido el proceso y los cambios para que esta nueva medida se pueda llevar con éxito.
Noticias destacadas
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza
- Emprendedores colombianos podrán acceder a becas de hasta USD 1 millón para estudiar en el extranjero
- Prime Video revela imágenes y fecha de estreno de La Mejor Hermana, el nuevo thriller con Jessica Biel y Elizabeth Banks
- Colombia y Francia fortalecen lazos comerciales en el Seminario de Profesionales 2025
- Los Premios India Catalina 2025 anuncian sus nominados y consolidan su relevancia en la industria audiovisual