Un proyecto comunitario transforma realidades y convierte a Camarones en un destino turístico con propósito.
A solo 20 minutos de Riohacha, el corregimiento de Camarones se consolida como un nuevo referente de turismo comunitario en Colombia. La Ruta Turística Camarones combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en una experiencia auténtica liderada por las propias comunidades locales.
Le puede interesar: El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
Esta propuesta nace del Convenio de Asociación entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad Cooperativa de Colombia, y articula a más de 200 personas pertenecientes a 15 organizaciones del territorio. El objetivo: construir un modelo turístico con enfoque social, solidario y ambiental.
Turismo con propósito y rostro comunitario
La ruta, conocida oficialmente como “Guajira Corazón Solidario – Nodo Camarones” , ofrece actividades como etnoturismo, avistamiento de aves, pesca artesanal y degustaciones gastronómicas. Todo esto se desarrolla con la activa participación de transportistas, pescadores, artesanos, comunidades afrodescendientes, indígenas Wayuu y madres cabeza de familia.
“La Ruta Turística no solo dinamiza el turismo en el corregimiento, sino que también genera empleo y bienestar en la comunidad”, explicó Mauricio Rodríguez Amaya, director del convenio. «Este modelo de economía solidaria garantiza una distribución equitativa de los beneficios. Además, se han implementado estrategias de capacitación en atención al turista, conservación ambiental y protocolos de emergencia, asegurando la calidad y seguridad del servicio«.
El impacto de esta iniciativa ya comienza a replicarse en otros municipios de La Guajira, lo que fortalece el desarrollo sostenible en toda la región.
¿Por qué visitar Camarones?
Entre las principales razones para recorrer esta ruta turística se destacan:
- Paisajes únicos y biodiversidad protegida: el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos permite avistar aves como flamencos rosados y disfrutar de ecosistemas únicos en el Caribe colombiano.
- Riqueza cultural viva: comunidades afrocolombianas e indígenas Wayuu abren las puertas a su cultura, compartiendo gastronomía tradicional, artesanías y rituales ancestrales.
- Sabores del mar: la pesca artesanal permite probar mariscos frescos preparados por cocineras locales, manteniendo recetas tradicionales que pasan de generación en generación.
- Sostenibilidad en acción: cada experiencia está diseñada para proteger el medio ambiente y fomentar la economía local, priorizando el respeto por el territorio.
Un destino en auge para viajeros nacionales e internacionales.
El crecimiento del turismo interno impulsa este tipo de destinos. Según ANATO, en el tercer trimestre de 2024, más de 1,7 millones de colombianos viajaron dentro del país, lo que representó un aumento del 12,5% frente al año anterior. La Guajira, junto con Amazonas y Chocó, se posiciona entre los destinos preferidos por quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza y las comunidades.
La conectividad aérea también ha sido clave. El Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, ubicado en Riohacha, fue recientemente clasificado como categoría 6 y ampliará su capacidad a partir de junio de 2025. Esto permitirá atraer más turistas nacionales e internacionales. Camarones, por su cercanía, se beneficia directamente de esta infraestructura.
Los visitantes encontrarán opciones de alojamiento en hoteles, hostales y eco-lodges gestionados por la Asociación de Hoteles y Hostales de Camarones, además de paquetes turísticos diseñados a la medida de cada viajero.
Educación y economía solidaria como motor de transformación
Para Maritza Rondón Rangel, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, este proyecto es un ejemplo de cómo el turismo puede convertirse en una herramienta para transformar realidades:
“Este proyecto demuestra el poder transformador de la educación y la economía solidaria en la construcción de un turismo más humano y sostenible”, afirmó. «Desde 2023, hemos acompañado a 15 organizaciones locales en la creación de una oferta turística que destaca la riqueza cultural, recreativa y ambiental de La Guajira. La Ruta Turística Camarones no solo invita a descubrir paisajes extraordinarios, sino que permite a los viajeros hacer parte de un modelo que genera impacto social positivo y bienestar comunitario«.
Lee también: Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
Con esta iniciativa, Camarones se posiciona como un destino que no solo enamora por su belleza natural, sino que también deja huella en quienes lo visitan, apostando por un turismo con sentido y compromiso social.
Noticias destacadas
- Lucas Arnau y Carlos Baute se reúnen de nuevo con “Volverte a Ver”
- Ruta Turística Camarones: el corazón solidario que impulsa el turismo sostenible en La Guajira
- Día Mundial de la Salud: atención prenatal, clave para el futuro de los recién nacidos
- Disney revela tráiler y póster oficial de TRON: Ares, la nueva entrega de su icónica saga de ciencia ficción
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un inolvidable concierto sinfónico en Bogotá
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.u8