La Procuraduría levantó la suspensión a Daniel Quintero, pero continuará una investigación en contra del mandatario por presunta participación en política.
Según información del medio La FM; la Procuraduría General de la Nación confirmó este martes que se levantó la suspensión provisional contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por su presunta participación en política.
Le puede interesar: Alejandro Gaviria podrá ser el nuevo Ministro de Hacienda
De acuerdo con la información del mismo medio; el ente de control ya había manifestado que la suspensión del alcalde, sería levantada luego de que finalizara el proceso electoral del pasado domingo 19 de junio.
«La suspensión que se hizo a varios alcaldes en los procesos disciplinarios correspondientes por participación en política fue con el motivo de impedir que ese funcionario pudiera utilizar el cargo para influenciar por el candidato político a la presidencia y a la vicepresidencia. Una vez terminado el proceso electoral, terminan las razones por las cuales se había suspendido y por tanto se levanta la suspensión», dijo la procuradora Margarita Cabello.
No obstante, Daniel Quintero seguirá enfrentando una investigación por presunta participación en política y este proceso será evaluado por el viceprocurador. Por lo tanto, ya se levantó la medida contra el mandatario y este puede reincorporarse a sus labores.
Según información del medio El País; Daniel Quintero fue suspendido el pasado 10 de mayo, luego de la publicación de un video en el que hablaba del «cambio en primera»; lo que fue considerado como una alusión a la campaña del Pacto Histórico. En los casi de 40 días que duró la suspensión alcanzaron a gobernar dos alcaldes encargados, Juan Camilo Restrepo y Andrés Uribe.
Otros alcaldes suspendidos
De acuerdo con información del mismo medio; el levantamiento de la suspensión de Daniel Quintero se suma a la de los alcaldes de: Ibagué, San Juan Nepomuceno y de Timaná; a los cuales la Procuraduría les suspendió provisionalmente y les levantó esta medida el pasado 31 de mayo, una vez concluyó la primera vuelta presidencial.
Fuente(s) consultada(s): El País* // La FM*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: El Colombiano
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos