Sobre las 11:00 de la mañana de este martes, llevó a cabo la presentación pública del informe final de la Comisión de la Verdad, esto tras un fuerte trabajo.
“Traemos una palabra que viene de escuchar y sentir a las victimas en gran parte del territorio y en el exilio”, dijo Francisco de Roux, presidente de la Comisión, refiriéndose al informe que hoy dejan a la opinión pública.
Le puede interesar: Bogotá sigue combatiendo el hurto. Estas estas son las cifras más recientes
La CEV se origina en el marco de la firma de los acuerdos de paz de La Habana, Cuba, firmados por el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las FARC-EP; cuyo firmante fue su comandante Rodrigo Londoño.
A la comisión se le designó, desde 2018, la labor de indagar y obtener respuestas acerca de distintos crímenes ocurridos en el marco del conflicto con el grupo guerrillero.
Luego de recibir más de 1.000 informes y estar con cerca de 30.000 víctimas de distintas poblaciones; así como también victimarios, la CEV realizó el acto en el que entrega el informe; este contiene algunas recomendaciones para el Estado colombiano y también los hallazgos de los procesos.
Algunas de las recomendaciones
Entender las victimas desde tal posición y sin cuestionamientos.
Reconocimiento al campesinado y cumplimiento a la Reforma Rural Integral.
Priorizar condiciones de oportunidad laboral (entre otras).
El presidente electo asistió al evento y aseguró; “estas recomendaciones se volverán eficaces”, dijo Gustavo Petro. Además, anotó que “cortar los ciclos de violencia, significa cortar los ciclos de venganza.
Las victimas fueron una voz constante en el evento de la presentación. Se escuchaban gritando arengas y relatos de aquel conflicto que los golpeó. “Yo perdoné a los grupos que me sacaron de mi país”, dijo una victima en un video mostrado en el evento.
A partir de ahora, en la pagina web de la comisión se podrán ver, en varios formatos, distintas piezas de comunicación que evidencian el trabajo realizado.
De esta forma, acabó una parte de la tarea de la CEV, la entidad tendrá dos meses para la socialización del informe en el país
Fuente(s) consultada(s): Comisión de la verdad
Por: Juan Sebastián Acosta Bernal
Instagram: @juanseacostab
Imagen: ColombiaCheck
Noticias destacadas
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
- Nicky Jam hace historia como el primer artista latino en unirse a los Celebration Voyages de Virgin Voyages
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA