La adopción de innovaciones tecnológicas es crucial para abordar los desafíos de seguridad urbana en Colombia.
La inseguridad es una de las mayores preocupaciones para los colombianos en 2024, según el estudio «Entendiendo al consumidor latinoamericano 2024» de Ipsos. Con el 82.5% de la población viviendo en áreas urbanas, la necesidad de implementar tecnología avanzada para crear entornos más seguros se ha vuelto apremiante.
Le puede interesar: Muere Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y Candidato Presidencial de 2022
Lionel de Maupeou, director general para Países Andinos de Thales, destaca la importancia de la tecnología en la vigilancia, prevención, análisis de datos y comunicación para combatir la criminalidad y gestionar emergencias de manera eficiente. Según de Maupeou, «nuestra plataforma de seguridad digital permite la centralización de datos de vigilancia y su procesamiento inteligente, lo que mejora la prevención de amenazas y la gestión eficiente a través de intervenciones rápidas y focalizadas«.
Un ejemplo exitoso es Ciudad de México, donde la implementación de redes de cámaras, análisis inteligente de video y coordinación entre operadores y autoridades resultó en una reducción del 56% en los índices de delincuencia en su primer año.
Thales invierte hasta el 20% de sus ingresos globales en innovaciones digitales y «tecnología profunda» como Big Data, IA, ciberseguridad y tecnología cuántica, acumulando más de 22,000 patentes activas y generando más de 50 patentes al año en inteligencia artificial.
Adaptaciones tecnológicas
En Colombia, ciudades como Bogotá y Medellín están adoptando tecnologías avanzadas para mejorar su seguridad urbana, utilizando cámaras inteligentes, drones y captores biométricos. Medellín, en particular, ha fortalecido su capacidad de respuesta y protección con herramientas avanzadas en su Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad.
Sin embargo, a pesar de estos avances, las ciudades colombianas aún tienen un largo camino por recorrer para alcanzar el nivel de seguridad de urbes como Lisboa, Yakarta y Filadelfia, que ocupan posiciones más altas en el ranking de ciudades inteligentes del International Institute for Management Development (IMD) de Suiza.
Lee también:
La creciente población urbana y la delincuencia cada vez más sofisticada exigen que las autoridades adopten tecnologías innovadoras para cumplir con las expectativas de sus ciudadanos. Aunque la inversión inicial en estas tecnologías puede ser un desafío, los beneficios a largo plazo para la seguridad y la economía urbana son invaluables.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.