El Tribunal Superior falló a favor de tutela en la que se les exige a los candidatos presidenciales Rodolfo Hernández y Gustavo Petro asistir a debate.
De acuerdo con el artículo 40 de la Constitución Política de Colombia, la ciudadanía tiene el derecho fundamental a “participar en la conformación del poder político”. Es por esto, que el Tribunal Superior de Bogotá falló a favor de la tutela que le exigía a Gustavo Petro y Rodolfo Hernandez asistir a debates, ya que de lo contrario se estaría vulnerando este derecho.
Le puede interesar: Surgimiento del fenómeno de la «Petrofobia»
Según información del medio El Tiempo, la decisión del ente judicial fue amparar dicho derecho que reclamaron los ciudadanos Alcides Enrique Arrieta Cueto, Jaime Mejía López, Laura Marcela Mosquera Giraldo, Jorge Luis Bedoya, Whenddy Vanessa Mahecha Carvajal, Catalina Del Pilar Sánchez Daniels y Luis Mauricio Urquijo Tejada.
Debido a esto, se les ordenó a los candidatos presidenciales que, dentro de las 48 horas siguientes a la notificación del fallo, realicen un «un debate presidencial con las reglas y sobre los temas que éstos señalen en la solicitud», indica el procedimiento judicial. Es así como los candidatos deberán acordar el debate previo a las elecciones del 19 de junio; a su vez este se deberá desarrollar en un medio de comunicación de alcance nacional de mutuo acuerdo.
El Tribunal aseguró en su fallo que «Los debates presidenciales son en sí mismos considerados, un derecho del candidato para exponer sus ideas, pero al mismo tiempo un deber frente al conglomerado social».
Ambos candidatos le habían dicho ‘NO’ a los debates.
Según informó el medio El Colombiano, En la contienda presidencial tanto Gustavo Petro como Rodolfo Hernández habían suspendido su participación en debates.
El primero en hacerlo fue el exalcalde de Bogotá; quien el 21 de marzo aseguró que dejaría los debates hasta que “se generara la transparencia en el voto”. Indicó a través de su cuenta de Twitter.
Suspendo mi presencia en debates electorales hasta que se garantice la transparencia del voto.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 21, 2022
Actuaremos con prudencia máxima y pedimos a las veedurías internacionales actuar con prontitud.
En este momento no hay cadena de custodia transparente sobre los votos ya escrutados.
Por su parte, Rodolfo Hernández se retiró de los debates después de la primera vuelta electoral, donde quedó electo para la segunda vuelta.
No asistiré a debates porque no voy a ser partícipe de estas dinámicas polarizantes y de odio.Presentaré mis ideas y propuestas en entrevistas y en mis redes sociales, hablando con los colombianos. Es momento de dejar de dividir y trabajar en la unión que necesita Colombia 🇨🇴🫂 pic.twitter.com/pVQvp7c3zA
— Ing Rodolfo Hernandez 🇨🇴! (@ingrodolfohdez) June 2, 2022
Los candidatos tendrán tiempo de realizar el debate hasta el jueves 16 de junio.
Fuente(s) consultada(s): El Tiempo* // El Colombiano*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: Valora Analitik
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar