El Gobierno aseguró el quórum necesario para la aprobación de la reforma pensional en el Senado tras un acuerdo de último momento con dos senadores.
La reforma pensional se enfrentó a un momento crítico en la plenaria del Senado de la República, donde el respaldo de la mitad más uno de los legisladores fue crucial para su avance. Afortunadamente, un acuerdo de último minuto entre el Gobierno y dos senadores fue determinante para su aprobación en el segundo debate.
Le puede interesar: Asobares implementa sonómetros para regular el ruido y mejorar la convivencia
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y otros funcionarios gubernamentales, incluido el director del DNP, Alexander López, lograron persuadir a los senadores Richard Fuelantala y Paulino Riascos para respaldar la iniciativa, a pesar de sus reticencias iniciales debido a la falta de consideración de sus propuestas para beneficiar a la población rural y afrodescendiente.
«La población rural, según la ONU, tiene 20 años menos de esperanza de vida y para Colombia en algunas regiones, son 10 años menos en lugares donde hay población indígena y afro y que son menores a 66 años», explicó el senador Richard Fuelantala. En respuesta, se redactó un nuevo artículo que reduce los requisitos de edad para acceder a beneficios pensionales para esta población vulnerable.
Compromiso con la población vulnerable
El nuevo artículo implica una reducción de la edad requerida para pensionarse y acceder a bonos gubernamentales para los campesinos y comunidades étnicas. Aunque este acuerdo representa un desafío fiscal, se espera que beneficie significativamente a los habitantes pobres y vulnerables de las zonas rurales.
Fuelantala enfatizó la importancia de que el Gobierno cumpla con su compromiso de proteger los derechos de estas comunidades durante el proceso legislativo en la Cámara de Representantes. Este acuerdo permitió al Gobierno obtener el quórum necesario para salvar la reforma pensional, con la participación de 53 congresistas, el mínimo requerido por la ley para la aprobación de cualquier proyecto en la plenaria.
Lee también: Alcaldía de Bogotá informa un aumento en niveles de embalses tras lluvias intensas
El compromiso del Gobierno de considerar las necesidades de las comunidades rurales y étnicas en la reforma pensional representa un avance significativo hacia un sistema más inclusivo y equitativo. Ahora, queda por ver cómo se implementarán estas medidas y su impacto en la vida de los beneficiarios.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar