Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

«¡Auxilio!, ¡Me perdí!» (O cómo navegar en tu propia ciudad)

Imagen de: Dreamstime

Son las 10:30 de la mañana, sales de la oficina rumbo a una reunión importante de trabajo al otro lado de la ciudad, empacas todo lo que necesitas, notificas a tu supervisor, y sales de inmediato…

Pendiente de los asuntos del trabajo te pierdes la ruta, estabas en la laptop asegurándote que la presentación estaba en orden, mientras por teléfono atendías a los clientes y respondías correos, por lo que toda la ruta del taxi te la pierdes.

Le puede interesar: «Cuando es la meta la que te disciplina»

Desorientado llegas a tu lugar de destino, y entras… Pasan las horas, una reunión extenuante y bastante productiva te hace perder la noción del tiempo, pero estás contento y sientes la utilidad de la reunión.

Acaba el día, sales de la reunión, y decides caminar, drenar esa energía, y conocer la zona. Llamas a tu supervisor, le comentas la buena noticia, y hablan un buen rato… Cuando te das cuenta, te has quedado sin batería, y ya te das cuenta que es hora de volver a casa, primer problema: No sabes dónde estás.

Fácil, quieres llamar un taxi para ir a casa rápido, pero no tienes suficiente efectivo, ¿Y el efectivo?… Era tu primera reunión, de novatos pasa que no llevas lo suficiente a veces porque no conoces qué tan lejos era… Preguntas, y no hay cajeros automáticos cerca: A caminar, pero, ¿A dónde?

Navegar por una ciudad a veces puede ser un tema complicado, cuando no conoces dónde estás, tienes que conocer a dónde quieres ir, y qué elementos te ayudan a establecer una ruta que te acerque a ese punto.

Primero y principal en navegación: Conoce las arterias viales de tu ciudad, y los puntos de referencia más vistosos, si no sabes dónde estás, podrás saber cómo llegar a ellos para «encarrilar» tu camino.

Por consiguiente, deberás conocer las principales rutas de transporte público, están diseñados para conectar puntos lejanos de la ciudad a través de las redes viales, hoy no tenemos para subirnos al autobús, pero podemos seguirlo, mientras hayan buses, habrá una ruta a seguir.

Tercero y muy importante: Aprende a hablar con las personas; algo esencial es conseguir que los locales puedan asistirte en tu regreso a casa, créeme que también ayuda mucho a subir el ánimo cuando el cansancio empieza a sentirse.

Cuarto y final: Deja de perderte; perderse es bueno, te ayuda a conocer tu ciudad, pero no es una gran experiencia cuando no planificas conocer la ciudad de antemano, puede ser peligroso entrar a la calle equivocada y ser víctima de una imprudencia.

¿Te ha tocado navegar por una jungla de cemento alguna vez y sin guía? ¿Qué tal estuvo?

Lee también: Aplaudimos a Lesly y oramos por Wilson

Por: Jean Carlos Guerra
Instagram: @jeanguerra.95
Imagen: Dreamstime
*Las opiniones expresadas no representan la posición editorial de Zona Captiva. Es responsabilidad exclusivamente del autor.