Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Gratitud Para Ustedes

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El personal de la salud a nivel mundial se ha convertido en un aliado fundamental para combatir el Coronavirus, son, ellos y ellas los que están de cara a este enemigo invisible y mortal para los seres humanos. Son varios los mensajes de apoyo que se difunden en redes sociales y medios de comunicación. Los llamamos héroes, llevando una capa invisible, la cual no disminuye el riesgo de contagiarse.

La situación en muchas zonas del país es grave, el personal de la salud trabaja en condiciones precarias, sin los mínimos elementos de protección y la forma de su contratación no es la más óptima y justa “Con las uñas les toca defender a sus pacientes y hasta ellos mismos”. En el último informe el Instituto Nacional registro 1.472 casos de contagios en trabajadores de la salud.

El contagio de la ignorancia, la violencia y la estigmatización social ha crecido muy rápido por estos tiempos, cada vez se hacen más visibles los ataques en contra de los trabajadores de la salud por llevar su uniforme que los representa como “Héroes” para otras personas como los “Villanos” encarnan el peligro para algunos, por eso los aíslan, los insultan, los maltratan física y psicológicamente, los persiguen en las calles y en supermercados, los amenazan de muerte, haciendo su vida insoportable y menos preciando su labor.

Quiero expresar mi rechazo total a semejantes actos tan miserables que no tienen conciencia, la sociedad debe repudiar todo tipo de Violencia en nuestro país. Una frase del Dr. José Julián Buelvas médico amenazado en el Departamento del Atlántico, me dejo rondando la cabeza ¡Por Dios! ¿Hasta cuándo? Las cifras de contagios en Colombia crecen, pero su esfuerzo, apoyo y las ganas de salir juntos de esta crisis humanitaria son más. No pedimos vivir este momento, pero llegó de repente y estará entre nosotros mucho tiempo.

Hago sonar mi voz y la de muchas personas, apoyamos esa inmensa labor, les damos las gracias por seguir ahí cuidándonos y salvando vidas, a los profesionales, auxiliares y estudiantes que se están preparando para ejercer su labor su profesión.

Médicos y médicas, enfermeras y enfermeros, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, químicos farmacéuticos, auxiliares de farmacia, auxiliares de laboratorio, personal administrativo interno y los que están de cara a pacientes y familiares, personal de aseo y vigilancia, científicos y muchos otros que se me escapan en este momento ¡GRATITUD! Para ustedes.

Por: Felipe Rodríguez Pérez
Instagram: @felipe_rodriguezp
Imagen: NotiGram
*Las opiniones expresadas no representan la posición editorial de Zona Captiva. Es responsabilidad exclusivamente del autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *