Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

La agresión en las aulas que no podemos ignorar

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
La agresión en las aulas que no podemos ignorar
Imagen de: La Sexta

La reciente agresión a un estudiante con parálisis cerebral en el Instituto Leonardo Torres Quevedo de Santander ha conmocionado a la sociedad y nos obliga a una profunda reflexión sobre el estado de nuestros valores y la convivencia en las aulas.

Es alarmante que, en pleno siglo XXI, aún ocurran actos de violencia y discriminación hacia personas con discapacidad. Este incidente pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la educación en valores como el respeto, la empatía y la inclusión desde las etapas más tempranas de la formación académica.

Le puede interesar: El juicio y encarcelamiento de Cristina Fernández de Kirchner: un análisis crítico

La respuesta de la comunidad educativa ha sido contundente. Más de 200 personas, entre padres, alumnos y vecinos, se concentraron frente al instituto para mostrar su apoyo al estudiante agredido y exigir justicia. Este acto de solidaridad es un recordatorio de que la sociedad no tolera la violencia y está dispuesta a unirse en defensa de los más vulnerables.

Sin embargo, es preocupante que, según informes, el estudiante agredido continuaba compartiendo aula con sus agresores tras la denuncia. Esto evidencia posibles fallos en los protocolos de actuación ante casos de acoso escolar y plantea interrogantes sobre la eficacia de las medidas implementadas para proteger a las víctimas.

La intervención de la Fiscalía de Menores, solicitando medidas cautelares como el alejamiento de los agresores, es un paso necesario para garantizar la seguridad del estudiante afectado. No obstante, más allá de las acciones legales, es imperativo que las instituciones educativas revisen y fortalezcan sus protocolos de prevención y actuación ante el acoso escolar, asegurando que se apliquen de manera efectiva y oportuna.

Este lamentable suceso debe servir como un llamado a la acción para todos: educadores, familias, autoridades y estudiantes. Es responsabilidad de cada uno fomentar un ambiente escolar seguro y respetuoso, donde la diversidad sea valorada y la violencia no tenga cabida. Solo a través de un compromiso colectivo podremos construir una sociedad más justa y empática para todos.

Esto jamás debería pasar. es doloroso ver que las personas que tenemos un condición o discapacidad, que queremos salir adelante sigamos siendo victimas de estos agresores. Recuerdo que cuando estaba en colegio, incluso en el último grado escolar, era agredido por mis compañeros de clase solo por tener mi condición visual. Los profesores y las directivas del colegio, no solían hacer nada o muchas veces eran cómplices de estas mismas. Los colegios deben ser más inclusivas en este tema y deben brindar más apoyo a las personas que tenemos una enfermedad o una limitación.

Lee también: El Legado de David Vetter: El niño burbuja

Por: Daniel Felipe Carrillo
Instagram: @felipecarrilloh1
Imagen: La Sexta
*Las opiniones expresadas no representan la posición editorial de Zona Captiva. Es responsabilidad exclusivamente del autor.

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *