Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

La Casa de Gustavo Petro Colombia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
La Casa de Gustavo Petro Colombia 2025
Imagen de: MSN

Los reality shows tienen una estructura clara: drama, peleas, alianzas y eliminaciones sorpresa. Lo que nadie esperaba era ver este mismo formato aplicado a la política colombiana. Pero el presidente Gustavo Petro decidió llevar su Consejo de Ministros a la pantalla, convirtiéndolo en un espectáculo donde el caos fue el protagonista. Más que un ejercicio de transparencia, lo que vimos fue una crisis gubernamental en vivo y en directo.

Petro defendió la transmisión argumentando que el país tiene derecho a conocer cómo se toman las decisiones. La vicepresidenta Francia Márquez respaldó la idea diciendo que «el país tiene derecho a saber las cosas» (Caracol Radio). Pero una cosa es rendir cuentas y otra es exponer fracturas internas al nivel de un programa de telerrealidad.

Le puede interesar: Aprendiendo a callar

Las cámaras no mostraron un equipo coordinado discutiendo políticas de Estado, sino ministros enfrentados, egos en choque y un presidente que, en lugar de dirigir, parecía un moderador de debates improvisados. Si el objetivo era tranquilizar al país, lograron lo contrario: evidenciar que el gobierno está en crisis.

El punto más crítico fue la tensión entre la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y Armando Benedetti, recientemente nombrado jefe de gabinete. Muhamad no escondió su incomodidad con su presencia, y la sesión dejó claro que las fracturas internas son profundas (El Espectador).

Pero la crisis no terminó ahí. Petro reprendió en vivo a sus ministros por la falta de ejecución y dejó en el aire la posibilidad de cambios en el gabinete. Lo que en una realidad se traduce en una eliminación, en el gobierno podría significar más renuncias y una administración cada vez más debilitada.

El Consejo de Ministros no solo provocó revuelo en Colombia. Medios internacionales lo calificaron como un “caos televisado” que dejó en evidencia las fisuras del gobierno (MSN). En redes sociales, el evento generó burlas, indignación y preocupación. No faltaron los memes comparando a los ministros con participantes de La Casa de los Famosos, pero en este caso, sin eliminación telefónica: los que se van, lo hacen por colapso interno.

El problema con este tipo de espectáculos es que, al final, lo único que queda es el desgaste. Petro buscaba mostrar transparencia, pero lo que logró fue evidenciar que su equipo está fracturado y que la gobernabilidad es cada vez más incierta.

En los reality shows, los concursantes pueden reinventarse y volver más fuertes en una próxima temporada. Pero en política, los errores tienen consecuencias en las urnas. Y si este consejo de ministros fue una muestra de cómo está funcionando el gobierno, muchos colombianos ya deben estar pensando en qué votarán en 2026.

¿Gustavo Petro es una Amparo Grisales en la política?

Lee también: No Hago Nada

Por: Daniel Felipe Carrillo
Instagram: @felipecarrilloh1
Imagen: MSN
*Las opiniones expresadas no representan la posición editorial de Zona Captiva. Es responsabilidad exclusivamente del autor.

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *