Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

¡Qué rico es comer en Colombia!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
¡Qué rico es comer en Colombia!
Imagen de: Impacto News. ¡Qué rico es comer en Colombia!

Lo rico de comer en Colombia, ese fue uno de los más recientes temas del youtuber de viajes mexicano Luisito Comunica. En un vídeo publicado esta semana, pone a prueba la comida callejera de Cartagena, Medellín y Bogotá, mostrándole al mundo un poco de la gastronomía del país y el por qué es tan rico comer en Colombia.

La gastronomía nacional es demasiado variada gracias a la oferta de alimentos que se consiguen. Somos un país privilegiado en ese sentido y no lo podemos negar, no obstante, hay algo del vídeo que me llamó más la atención que los platos que, como colombiana y considerando no ser la única, ya están normalizados. A mí lo que me sorprendió fue lo barato que es comer para un extranjero aquí.

Le puede interesar: Europa se reconcilió con el fascismo

Para quienes vieron el vídeo ¿notaron que un mondongo costó 9 dólares aproximadamente? Aunque con nuestra costumbre de multiplicar el dólar a peso, nos puede parecer un plato exagerado o caro, si no nos centraramos en el cambio de moneda, realmente 9 dólares es equivalente a que nosotros gastemos tal vez 20 mil pesos, que siendo honestos, actualmente con la inflación es normal gastar eso al día. Yo quedé sorprendida y tal vez es por eso que los extranjeros se enamoran del país.

Acá en Colombia es económica la vida, si lo comparamos con el poder adquisitivo del dólar. Venir a disfrutar de toda nuestra cultura y biodiversidad por menos de 20 dólares suena increíble. Luisito fue a los lugares donde se come normalmente, pues sabemos bien que esos platos pudieron valer el doble en algunos restaurantes que se aprovechan del turista, e incluso, del connacional para cobrar demás, no obstante, sigue siendo sorprendente la cantidad de comida que ofrecemos por tan poco precio.

Yo solo he salido del país una vez, a Curazao, país en que la alimentación local no varía mucho, no obstante, recuerdo muy bien que un plato de comida de 5 dólares, sin bebida, no traía ni la mitad de lo que Luisito Comunica muestra en el vídeo, y tal vez por eso me hace apreciar aun más lo que mostró en esta entrega.

La verdad es que más allá de criticar o alabar lo que comió, de las costumbres que pudo haber resaltado o de mencionar, lo que para mí hizo falta, la situación es que ver el país con ojos de extranjero a veces funciona para que recordemos el valor de lo que tenemos.

Vale la pena que en medio de todo lo que ha sucedido, de las crisis y demás situaciones que estamos atravesando, recordemos lo valioso que es vivir acá, un país que aunque roben sigue teniendo demasiado para ofrecer, que tiene acceso a la tierra, al campo para alimentar a miles de personas, un país que enamora a quien llega porque acá se come sabroso.

Lee también: El primer gol de un rockero

Por: Paula Andrea Porto Tavera
Instagram: @paulaportocine
Imagen: Impacto News
*Las opiniones expresadas no representan la posición editorial de Zona Captiva. Es responsabilidad exclusivamente del autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *