Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Una tragedia que sacude los cimientos de la cultura dominicana

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Una tragedia que sacude los cimientos de la cultura dominicana
Imagen de: Los Angeles Times (Frank Franklin II/AP)

La noche del 8 de abril de 2025, la República Dominicana fue testigo de una tragedia que dejó una herida profunda en su corazón cultural. El colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, durante un concierto del renombrado merenguero Rubby Pérez, resultó en la pérdida de al menos 225 vidas y más de 200 heridos.

Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», falleció en el escenario que tantas veces iluminó con su música. Su equipo confirmó su deceso a través de un comunicado en redes sociales: «Con profundo pesar informamos el fallecimiento de nuestro querido Rubby Pérez. Agradecemos sinceramente todo el amor, apoyo y solidaridad que hemos recibido en este momento tan difícil para sus familiares, amigos y seguidores. Su legado musical y humano vivirá para siempre en nuestros corazones. Paz a su alma«.

Le puede interesar: Contrastes…

La magnitud de la tragedia se amplifica al considerar las figuras prominentes entre las víctimas. El exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, el diseñador de moda Martín Polanco y Nelsy Cruz, hermana del beisbolista Nelson Cruz, se encontraron entre los asistentes que perdieron la vida.

El dolor se extiende más allá de las fronteras dominicanas. El exlanzador Pedro Martínez expresó su angustia al revelar que algunos de sus familiares aún estaban desaparecidos bajo los escombros.

Esta tragedia no solo representa una pérdida humana incalculable, sino que también expone fallas estructurales y de seguridad en lugares de entretenimiento. La necesidad de una revisión exhaustiva de las normativas de construcción y mantenimiento es imperativa para evitar futuras catástrofes.

El presidente Luis Abinader ha enfatizado la importancia de esclarecer las causas del colapso mediante una comisión compuesta por expertos nacionales e internacionales.

La comunidad dominicana, tanto en el país como en el extranjero, se une en duelo y exige respuestas. La memoria de Rubby Pérez y de todas las víctimas debe ser honrada no solo con homenajes, sino con acciones concretas que garantizan la seguridad de todos en espacios públicos.

Esta tragedia nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la responsabilidad colectiva en la prevención de desastres. Que la música de Rubby Pérez siga resonando como símbolo de la alegría y la resiliencia del pueblo dominicano.

Lee también: La crisis del agua en Bogotá: un llamado a la acción colectiva

Por: Daniel Felipe Carrillo
Instagram: @felipecarrilloh1
Imagen: Archivo de Zona Captiva
*Las opiniones expresadas no representan la posición editorial de Zona Captiva. Es responsabilidad exclusivamente del autor.

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *