Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Unión ¿Desunida?

Imagen de: 123RF

Hoy nos encontramos en una situación de crítica e introspección para entender cómo funciona lo más básico de las relaciones interdependientes: las alianzas.

En breve resumen, las alianzas son pactos establecidos entre 2 o más partes involucradas, y persiguen la consecución de objetivos en común, y las formas y maneras para conseguir esos objetivos.

Le puede interesar: Reapertura económica y cultural entre Colombia y Venezuela

Cuando una alianza es de dos, establecer los objetivos es sencillo, pero a medida que se van sumando partes y aliados la precisión de esos acuerdos puede llegar a complicarse por el esfuerzo que a cada parte puede implicar y, además, considerar que no todos velan por los mismos intereses lo cual es siempre evidente.

Cuando nos sentamos a observar a la Unión Europea, nos damos cuenta de un detalle muy crucial: Los acuerdos a los que llegan pocas veces se cumplen, y lo que más los pone en desacuerdo es la forma y manera en la que las decisiones son gestionadas: Un solo país supervisa a los demás, sin rotar los puestos y poniendo en riesgo los intereses de los países más pequeños debido a su menor poder de influencia.
Ya vimos cómo Gran Bretaña decidió salirse de la Unión, y las consecuencias de un acuerdo mal hecho, y un escándalo mediático mundial prolongado, que revelaba que la fortaleza de la alianza continental más grande del mundo era de papel, por lo mismo que comenté anteriormente.

Y tú, ¿Qué opinas de la situación actual de la UE?

Por: Jean Carlos Guerra
Instagram: @jeanguerra.95
Imagen: 123RF
*Las opiniones expresadas no representan la posición editoal de Zona Captiva. Es responsabilidad exclusivamente del autor.