La negación a enfrentar problemas, el miedo y los mitos sobre el desarrollo infantil contribuyen a un diagnóstico tardío de enfermedades de gran impacto en los niños.
Los expertos del país se encuentran preocupados por la baja detección temprana de los trastornos del desarrollo en niños. Hoy en día se conoce que si este tipo de enfermedades no son diagnosticadas de manera temprana, las secuelas que causan aumentan de severidad con el paso del tiempo.
Le puede interesar: Noviembre mes de la concientización sobre la prematuridad
En el país existen varias herramientas de apoyo a quienes hoy se enfrentan a dudas en torno al desarrollo de los niños. La Fundación Liga Central Contra La Epilepsia y la plataforma Educerebrix con apoyo de BioMarin lanzan el primer “Simposio Detecte” una iniciativa no promocional que provee a los padres, cuidadores y educadores de herramientas confiables y materiales de fácil entendimiento para que las personas sepan qué hacer cuando sospechan.
El próximo 19 de noviembre desde la 8 de la mañana se estará dictando el primer “Simposio Detecte” en el que se abordaran temas como: el mejor futuro de quienes fueron detectados a tiempo, qué hacer después de que se detecta una desviación en el desarrollo, la importancia de la sospecha a tiempo y el impacto de la educación inclusiva. El evento es completamente gratuito y va a poder ser visualizado desde @Educerebrix en YouTube, o de manera presencial previa inscripción en la página: (https://www.detecte.co).
La opinión de los expertos
“Existen varias señales de alerta que padres, cuidadores y las personas en contacto con niños deben tener presentes. Primero observar si el desarrollo del lenguaje o el desarrollo motor es más lento, no se desarrolla o incluso se va perdiendo las habilidades previamente adquiridas. Hay que estar alertas cuando sentimos que existe un cambio comportamental importante como la dificultad para socializar y cuando realizan movimientos anormales. Si estamos atentos podemos detectarlo a tiempo y consultar de manera oportuna” dijo la doctora Laura Guio.
Noticias destacadas
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA
- Dua Lipa anuncia gira por Latinoamérica con el ‘Radical Optimism Tour’ 2025
- Miley Cyrus anuncia su nuevo sencillo global «End of the World»
- «Sister Act» llega a Bogotá: el musical basado en «Cambio de Hábito» debutará el 16 de mayo
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza