Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Declaran emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Declaran emergencia sanitaria en Colombia por brote de fiebre amarilla
Imagen de: Cortesía

La medida busca frenar la propagación del virus y reforzar la vacunación en municipios de alto riesgo. por brote de fiebre amarilla.

El Ministerio de Salud y Protección Social declaró oficialmente la emergencia sanitaria en todo el país– El Ministerio de Salud y Protección Social declaró oficialmente la emergencia sanitaria en todo el país debido al brote de fiebre amarilla, mediante la Resolución 691 de 2025. La medida estará vigente hasta que pasen al menos ocho semanas sin registrar nuevos casos en humanos ni en animales.

Le puede interesar: Los chequeos médicos aumentan con la edad, pero los jóvenes postergan su salud por la rutina

Declárese la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con ocasión a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla”, indica el documento oficial.

Vacunación según nivel de riesgo

El Ministerio anunció que se aplicarán estrategias de vacunación diferenciadas, según el nivel de riesgo de cada municipio. Se clasificarán como zonas de bajo, alto o muy alto riesgo, dependiendo de sus condiciones epidemiológicas y geográficas.

Cada secretaría municipal de salud deberá definir planes específicos para la vacunación, establecer microplanos con las IPS locales, y remitir esta información al departamento correspondiente y al Ministerio, firmada por el alcalde, el secretario de salud y los gerentes de las instituciones prestadoras de salud.

Vigilancia y seguimiento

Las entidades territoriales también serán responsables de implementar acciones de farmacovigilancia y vigilancia epidemiológica, según los lineamientos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Estas acciones incluyen:

  • Crear un comité local de análisis de Eventos Adversos Posteriores a la Vacunación.
  • Realizar sesiones de seguimiento.
  • Clasificar los eventos a través del sistema VigiFlow .

Cada municipio debe enviar la programación de sus estrategias, evaluarlas semanalmente y replantearlas cuando sea necesario”, detalla la resolución.

El Ministerio actualizará lineamientos según el brote

El documento también aclara que los lineamientos del programa de vacunación se ajustarán de acuerdo con la evolución del brote y las condiciones ecológicas. Las actualizaciones serán publicadas en la página oficial del Ministerio de Salud.

El Ministerio actualizará los lineamientos con indicaciones específicas que orientan la estrategia de vacunación, grupos de población a intervenir y uso de la vacuna”, señala el texto.

Lee también: El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar

Esta emergencia representa un reto importante para las autoridades de salud, en medio de la movilización de millones de personas durante la temporada de Semana Santa, que pudo haber influido en la dispersión del virus.

691-Por-medio-de-la-cual-se-declara-la-emergencia-sanitaria-en-todo-el-territorio-nacional-por-el-brote-causado-por-el-virus-de-la-fiebre-amarilla-y-se-adoptan-

Noticias destacadas

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *